La quinua (Chenopodium quinoa), también conocida incorrectamente como quinoa o quínoa, es un pseudocereal al que muchas personas consideran como un súper alimento.
Estas personas no van muy desencaminadas ya que la quinua es el único alimento vegetal que proporciona los 20 aminoácidos existentes, incluyendo los 10 aminoácidos esenciales.
Además es un alimento excelente para personas celíacas, ya que no contiene gluten.
Quizás por estos motivos se le conozca también por el sobrenombre de "grano de oro".
La quinua es un pseudocereal que se extrae de la planta con el mismo nombre.
El cultivo de esta planta se concentra principalmente en la Cordillera de los Andes, donde se cultiva desde hace miles de años.
El año 2013 fue declarado el Año Internacional de la Quinua por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Por ello, durante el año 2013 el Gobierno de Ecuador llevó a cabo una serie de acciones y actividades destinadas a:
Como parte de estas actividades el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) del Gobierno de Ecuador publicó el libro de cocina del que te hablamos en este artículo.
Además lo ofrece gratuitamente para que pueda ser descargado en formato PDF por cualquier persona que desee:
Para la publicación de este libro, el MAGAP contó con la colaboración de:
Además, todas las recetas del libro han sido revisadas y estandarizadas por los chefs Juan Sebastían Armendáris y Juan Carlos Fernández.
"Quinua Ecuador: sabores desde la mitad del mundo" es un libro de cocina gratuito publicado por el el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) del Gobierno de Ecuador.
Se trata de un libro muy completo de 144 páginas con formato de recetario de cocina.
Las recetas del libro son el fruto de la recopilación de los conocimientos culinarios relacionados con la quinua atesorados por las familias agricultoras de la sierra ecuatoriana.
En este libro encontrarás tanto recetas de cocina tradicional como recetas de cocina creativa en las que la quinua es el ingrediente central del plato.
Al comienzo del libro encontrarás un mapa en el que se muestran las regiones de cultivo de quinua más importantes de Ecuador.
También encontrarás información sobre la planta y el grano de la quinua y sus múltiples propiedades nutricionales.
Y también una tabla de equivalencias entre las medidas utilizadas en las recetas de cocina estadounidenses y el sistema métrico decimal.
A continuación encontrarás una completísima colección de recetas de cocina ecuatoriana en las que la quinua es el ingrediente protagonista.
Esta colección de recetas nos invita a realizar un fantástico viaje culinario por la rica gastronomía ecuatoriana.
Y además nos enseña cómo utilizar la quinua en nuestras recetas de cocina.
Cada una de las recetas incluidas en el libro nos proporciona la siguiente información:
"Crema de quinua y zapallo" es una de las deliciosas recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina ecuatoriana.
A continuación te mostramos el listado completo de recetas de cocina con quinua que encontrarás en este recetario gratuito de cocina ecuatoriana:
En este libro gratuito de recetas de cocina ecuatoriana con quinoa encontrarás la receta de esta "Tortilla de zanahoria con harina de quinua".
En este libro gratuito de recetas de cocina ecuatoriana encontrarás la receta de este delicioso pan integral de quinua.
Tras esta fantástica colección de recetas de cocina ecuatoriana encontrarás un glosario de cocina.
En él podrás consultar el significado de los términos culinarios menos conocidos que se emplean a lo largo del libro.
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina ecuatoriana "Quinua Ecuador: sabores desde la mitad del mundo" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: