"Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Perú y Ecuador" es el nombre de un proyecto llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en las regiones andinas de Ecuador y Perú.
El objetivo de este proyecto era el de rescatar productos agroalimentarios tradicionales de las regiones de la Cordillera de los Andes ubicadas a gran altitud en Perú y Ecuador.
Mejorando además la seguridad alimentaria de las familias que habitan estas regiones y apoyando sus sistemas agrícolas tradicionales.
Para ello la FAO contó con la ayuda de las poblaciones indígenas de estas regiones, que aportaron información sobre estos productos.
Y además aportaron una gran cantidad de recetas de cocina tradicional de estas áreas altoandinas.
Como fruto de este proyecto la FAO publicó en 2010 un libro de cocina gratuito de 262 páginas titulado "Recetario Gastronomía Tradicional Altoandina".
La publicación de este libro de cocina ha sido posible gracias a la colaboración de las siguientes entidades:
Al comienzo del libro encontrarás información sobre la región de la Cordillera de los Andes y la flora y fauna que se ha desarrollado en ella gracias a las especiales características de su clima y su suelo.
En esta región todavía se cultivan diversos alimentos tradicionales cuyo origen se remonta a la época precolombina, como:
Estos cultivos están especialmente adaptados a las difíciles condiciones ambientales de la región y además producen alimentos muy interesantes desde el punto de vista nutricional.
La siguiente parte del libro nos ofrece información sobre los productos agroalimentarios que se han cultivado tradicionalmente en estas regiones de la Cordillera de los Andes ubicadas en Ecuador y Perú y que juegan un papel importante en la cocina tradicional de esta zona.
Para cada uno de estos alimentos encontrarás una descripción con información tanto sobre la historia de su cultivo como sobre sus propiedades nutricionales.
Estos son los ingredientes culinarios tradicionales de la región altoandina de Ecuador y Perú sobre los que encontrarás información en esta parte del libro:
La siguiente parte del libro nos ofrece una completísima colección de recetas de cocina tradicional de las poblaciones y comunidades indígenas que habitan estas regiones ubicadas a gran altitud en la Cordillera de los Andes en Perú y Ecuador.
Esta es una de las páginas de este libro de cocina gratuito titulado "Recetario Gastronomía Tradicional Altoandina".
Cada una de estas recetas proporciona la siguiente información:
Las cantidades de los ingredientes de cada receta se encuentran expresadas tanto en gramos como en medidas caseras equivalentes.
A continuación te mostramos un listado con todas las recetas que encontrarás en este libro de cocina gratuito titulado "Recetario Gastronomía Tradicional Altoandina":
Esta es una de las recetas de cocina tradicional altoandina incluida en este libro de cocina gratuito.
Encontrarás esta receta de tamal de papa en el interior de este recetario gratuito de cocina tradicional de las regiones altoandinas de Perú y Ecuador.
Tortillas de quinua es una de las recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina tradicional de los andes peruanos y ecuatorianos.
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina "Recetario Gastronomía Tradicional Altoandina" en PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: