El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes está basado en el primer sistema de alimentos equivalentes, creado por la Asociación Americana de Dietistas en 1950.
Estos sistemas se crearon como una herramienta para ayudar a las personas que padecen Diabetes Mellitus a la hora de diseñar menús para alimentarse de forma adecuada.
Permitiéndoles sustituir unos alimentos por otros que proporcionan cantidades equivalentes de los principales nutrientes.
La Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) utilizó el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes como base para publicar el libro de cocina gratuito titulado "Recetario y guía básica para una alimentación saludable".
A continuación te explicamos qué es lo que encontrarás en el interior de este libro.
Y también te proporcionamos un enlace que te permitirá descargarlo gratis en formato PDF.
"Recetario y guía básica para una alimentación saludable" es un libro de cocina gratuito de 48 páginas publicado por la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD).
Al comienzo del libro encontrarás una pequeña guía sobre nutrición y alimentación saludable.
Repleta de consejos para ayudarte a alimentarte de la forma más sana y equilibrada posible.
Controlando además los niveles de:
Y contribuyendo así a prevenir el sobrepeso, la obesidad y todas las patologías provocadas por un exceso de peso corporal.
En esta primera parte del libro encontrarás información sobre el método del plato.
Este método es una forma sencilla de diseñar menús que contengan las cantidades adecuadas de los principales nutrientes usando un plato como referencia.
En esta sección además encontrarás:
Al final de esta sección encontrarás 2 menús completos diseñados por los especialistas de la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) en los que se ponen en práctica todos estos consejos y recomendaciones.
Cada uno de estos menús está calculado para aportar 1.500 kilocalorías al día repartidas en 4 comidas diarias.
E incluye un listado de alimentos alternativos empleando el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes.
Estos menús están confeccionados a partir de las recetas que encontrarás en el recetario de cocina saludable que ocupa la segunda parte del libro.
Cada una de las recetas de este recetario proporciona la siguiente información:
Esta es una de las páginas de este libro gratuito de cocina saludable titulado "Recetario y guía básica para una alimentación saludable".
Desafortunadamente ninguna de estas recetas va acompañada de una fotografía en la que se muestre el plato terminado.
A continuación te mostramos el listado completo de recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina saludable titulado "Recetario y guía básica para una alimentación saludable":
Al final del libro encontrarás una sección con información sobre cómo interpretar correctamente la información nutricional incluida en las etiquetas de los alimentos comercializados en la actualidad.
Y sobre cómo debemos utilizar esta información para escoger aquellos alimentos que nos permitan alimentarnos de forma saludable.
A continuación encontrarás una sección con información sobre cómo utilizar elementos cotidianos como referencia a la hora de medir cantidades de alimentos.
Y, por último, una pequeña bibiografía en la que se citan las referencias bibliográficas empleadas para la elaboración de este libro.
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina titulado "Recetario y guía básica para una alimentación saludable" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: