"Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales" es un concurso culinario organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica.
Este concurso se celebró anualmente desde el año 2001 hasta el año 2012.
Con el objetivo de recuperar y preservar las recetas de cocina tradicional de las diferentes provincias de Costa Rica.
En este certamen podía participar cualquier ciudadano de Costa Rica presentando sus mejores recetas de cocina tradicional costarricense.
Tras la celebración de cada una de las ediciones de este concurso culinario, el Gobierno de Costa Rica publicó un libro de cocina grauito.
En el que se recopilan todas las recetas presentadas al certamen.
Esta colección de libros de cocina gratuitos se titula "Cocina Tradicional Costarricense".
Y está formada por 7 volúmenes.
En este artículo te hablamos sobre el 5º volumen de esta colección.
En el que se recopilan las recetas de cocina tradicional costarricense presentadas a las ediciones de los años 2006 y 2008 de este certamen culinario.
Estas ediciones se celebraron en la provincia costarricense de San José.
En el año 2006 en los cantones de Escazú, Santa Ana, Mora y Puriscal.
Y en el año 2008 en la región de Zona de los Santos.
A continuación te ofrecemos toda la información sobre este libro de cocina.
Y al final del artículo encontrarás un enlace que te permitirá descargarlo en formato PDF y totalmente gratis.
"Cocina Tradicional Costarricense 1: San José" es un libro de cocina gratuito publicado en 2013 por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica.
Está compuesto por 146 páginas y tiene formato de recetario de cocina.
En su interior encontrarás las recetas presentadas al concurso culinario "Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales" celebrado en la provincia costarricense de San José en los años 2006 y 2008.
Esta enorme colección de recetas nos permite descubrir el rico patrimonio culinario de esta provincia de Costa Rica.
Y nos muestra cómo es la cocina tradicional de esta región costarricense.
Gracias a estas recetas descubrirás nuevos ingredientes culinarios y un montón de ideas que podrás aplicar a tus propios platos.
Estas recetas, que en muchos casos se han elaborado durante siglos, han logrado ser preservadas gracias a este libro.
Evitando así su posible desaparición provocada por la implacable globalización.
Este libro está dividido en 2 partes bien diferenciadas.
La primera de ellas nos ofrece las recetas presentadas al certamen culinario de cocina tradicional costarricense celebrado en 2006 en la provincia de San José.
Estas recetas fueron aportadas por participantes de los cantones de Escazú, Santa Ana, Mora y Puriscal.
La segunda parte del libro nos muestra las recetas presentadas a la edición celebrada en 2008 en la misma provincia.
En esta edición los participantes en el certamen pertenecían a la Zona de los Santos.
Cada una de las recetas del libro incluye la siguiente información:
Además algunas de las recetas van acompañadas de una pequeña fotografía quen nos muestra cómo es el resultado final.
La descripción del proceso de elaboración de estas recetas es la proporcionada por la persona que presentó la receta al concurso.
Por lo que te encontrarás recetas con una descripción muy detallada y otras en las que la descripción resulta algo escasa.
Con esta página da comienzo la sección de recetas de los cantones de Escazú, Santa Ana y Mora de este recetario gratuito de cocina tradicional costarricense de la provincia de San José.
A continuación te mostramos la lista completa de recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina tradicional costarricense de la provincia de San José:
Página que da comienzo a la sección de recetas de la Zona de Los Santos de este recetario gratuito de cocina tradicional costarricense.
Esta es una de las páginas de este recetario gratuito titulado "Cocina tradicional costarricense 5: San José".
Al final del libro encontrarás:
Puedes descargar completamente gratis el libro titulado "Cocina Tradicional Costarricense 5: San José" en PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: