La gran biodiversidad existente en Perú se refleja en la enorme variedad de legumbres existente en este país.
Perú es además el origen de muchas de las legumbres que hoy conocemos.
Éste es el caso, por ejemplo, de:
Las legumbres han sido uno de los alimentos principales de la población peruana desde hace milenios.
Y esto se ve reflejado también en la cocina peruana, en la que las legumbres tienen un importante protagonismo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2016 como el "Año Internacional de las Legumbres".
Homenajeando así este cultivo sostenible que ha contribuido a mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Y reconociendo además la gran labor realizada por la comunidades andinas preservando infinidad de variedades de legumbres durante siglos.
Además estas comunidades han sabido preservar una gran parte de las tradiciones culinarias creadas en torno a este excepcional alimento.
Las legumbres son tremendamente nutritivas conteniendo:
Para conmemorar el "Año Internacional de las Legumbres", el Ministerio de Agricultura y Riego del Gobierno de Perú publicó el libro de cocina titulado "Recetario de legumbres (menestras)".
El objetivo de este libro es el de promover el consumo de legumbres entre la población peruana.
Y también su utilización en la cocina peruana.
El Gobierno de Perú distribuye este libro gratuitamente para que la población peruana pueda conocer nuevas y diferentes formas de cocinar las legumbres.
A continuación te contamos todo lo que encontrarás en el interior de este libro.
Y te ofrecemos un enlace para que lo descargues completamente gratis en formato PDF.
"Recetario de legumbres (menestras)" es un libro de cocina gratuito publicado en 2016 por el Gobierno de Perú.
Se trata de un libro de 46 páginas con formato de recetario de cocina dedicado por completo a las legumbres y su importancia en la cultura gastronómica de Perú.
En la publicación de este libro participaron:
Una de las páginas de este libro gratuito de cocina peruana publicado por el Gobierno de Perú con el título "Recetario de legumbres (menestras)".
Al comienzo del libro encontrarás un mapa con las principales regiones productoras de legumbres del Perú.
Seguido de una breve introducción con información sobre las legumbres, también conocidas como menestras, y su importancia en la cultura y la cocina peruana.
Y también de una completa tabla que nos ofrece información sobre los diferentes nutrientes contenidos en una gran variedad de legumbres.
La última sección de esta parte introductoria nos habla sobre la importancia de las legumbres como cultivo sostenible.
El resto del libro nos ofrece una colección de recetas de cocina peruana en las que diferentes legumbres cultivadas en Perú son el ingrediente principal.
Cada una de estas recetas incluye esta información:
A continuación te mostramos un listado con todas las recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina peruana con legumbres:
"Congrí amazónico" es una de las recetas incluidas en este libro de cocina gratuito titulado "Recetario de legumbres (menestras)".
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina peruana titulado "Recetario de legumbres (menestras)" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: