El nopal (Opuntia ficus-indica) es una planta que a la familia de las cactáceas. Este cactus también se conoce como chumbera y se encuentra fuertemente vinculado a la historia y las tradiciones mexicanas.
Tanto es así que podemos encontrarlo en el escudo de la bandera de México.
Además de su papel en la cultura y la historia de este país, el nopal también ha estado y sigue estando muy presente en la gastronomía y las tradiciones culinarias mexicanas.
Este cactus tiene un alto contenido en calcio y en fibra alimentaria y posee además otras muchas cualidades nutricionales que lo convierten en un alimento muy apreciado en diferentes partes del mundo.
Para reconocer el importante papel que juega el nopal dentro del patrimonio gastronómico mexicano, el Gobierno de México publicó este libro titulado "La grandeza del nopal. Identidad y orgullo nacional. Recetario de Milpa Alta para el mundo".
Además, el Gobierno de México ofrece este libro de forma gratuita para que cualquier persona interesada pueda descargarlo.
Se trata de un libro de cocina de 100 páginas dedicado por entero a hablar sobre el nopal.
El libro está organizado en 2 secciones principales:
En la primera parte del libro encontrarás mucha información sobre el nopal y su papel en la cultura y las tradiciones mexicanas.
También encontrarás información sobre las propiedades del nopal como alimento y como ingrediente culinario. Y también sobre el cultivo del nopal, del que México es actualmente el primer productor mundial.
Además, en esta sección dispones de información sobre Milpa Alta, una de las delegaciones de Ciudad de México, en la que hay una larga tradición de cultivo del nopal.
Los habitantes de esta región apodan al nopal con el sobrenombre de "el oro verde".
En la actualidad el cultivo del nopal es la principal actividad económica en la región de Milpa Alta y constituye la principal fuente de ingresos para más de 5.000 familias.
En esta introducción también encontrarás mucha información sobre la historia de México y las múltiples vinculaciones existentes entre ésta y el nopal.
Descubrirás así que el nopal ha tenido un papel importante como alimento de la población mexicana a lo largo de su historia.
Esta importancia todavía puede apreciarse en la actualidad a través de la gran variedad de recetas de cocina mexicana en las que se usa el nopal como ingrediente.
"Nopales con patitas de puerco" es una de las recetas que encontrarás en este libro gratuito de cocina mexicana titulado "La grandeza del nopal".
En esta sección introductoria también se explican los diversos usos del nopal en la cocina y sus múltiples usos fuera de ella.
En la segunda parte del libro encontrarás un completo recetario de cocina tradicional mexicana en el que el nopal es el ingrediente principal de todas las recetas.
Se trata de recetas aportadas por los habitantes de la región de Milpa Alta. Estas recetas son el reflejo del rico patrimonio gastronómico que se ha creado en torno a este ingrediente a lo largo de los años.
Para cada una de estas recetas encontrarás la siguiente información:
"Tamales de nopal de doña Elisa" es otra de las recetas incluidas en este recetario gratuito de cocina tradicional mexicana con nopales titulado "La grandeza del nopal".
Estas son las recetas de cocina tradicional mexicana que encontrarás en este recetario gratuito titulado "La grandeza del nopal":
Encontrarás la receta de este "Mixiote azteca" en la sección de platillos del recetario gratuito de cocina tradicional mexicana "La grandeza del nopal".
Al final del libro encontrarás una pequeña bibliografía con una buena colección de libros que te permitirán aumentar tus conocimientos sobre este delicioso ingrediente tan presente en la cocina y la cultura mexicana.
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina tradicional mexicana titulado "La grandeza del nopal" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: