Slow Food es una organización internacional que trata de concienciar a la población sobre la importancia de las decisiones que toman a la hora de alimentarse.
Esta organización lucha a través de proyectos como El Arca del Gusto para recuperar alimentos y recetas de cocina que corren riesgo de perderse en el olvido.
Además la organización Slow Food trabaja para defender a los pequeños productores y lograr una agricultura más justa y sostenible.
Desde el año 2014, la organización Slow Food colabora en Perú con la Fundación Albero della Vita.
Juntas ambas organizaciones no gubernamentales trabajan con las comunidades campesinas de la provincia peruana de Huaylas que cultivan el "tarwi".
"Tarwi" es el nombre con el que se conoce al altramuz en la lengua quechua.
El altramuz es la semilla de la planta leguminosa Lupinus alburs.
Se trata de una legumbre también conocida como:
En la provincia peruana de Huaylas, ubicada en plena Cordillera de los Andes, existe una gran variedad de especies autóctonas altamente nutritivas de esta legumbre.
Estas especies de altramuz están siendo desplazadas por otras especies de mayor rendimiento agroeconómico y por eso corren serie riesgo de desaparecer.
Por este motivo, Slow Food está tratando de recuperar estas especies, dando a conocer su alto valor nutritivo y sus cualidades como ingrediente culinario y tratando de promocionar su consumo.
Para ello colabora con la Fundación Albero della Vita y con la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS).
Estas organizaciones luchan también por defender estas variedades locales de "tarwi", más nutritivas y sabrosas que las nuevas variedades de mayor rendimiento comercial.
Dentro del trabajo realizado por estas organizaciones para defender estas variedades autóctonas de "tarwi" o altramuz se encuentra la publicación del libro gratuito del que te hablamos en este artículo.
En estas regiones del departamento peruano de Áncash esta planta leguminosa lleva cultivándose desde la época prehispánica.
Y en torno a ella existe un gran tradición culinaria, heredada durante generaciones y transmitida de forma oral de madres a hijas.
"Descubriendo el tarwi en la cocina" es un libro de cocina gratuito publicado por la organización Slow Food.
Se trata de un recetario de cocina de 32 páginas.
Al comienzo del libro encontrarás una sección introductoria con información sobre la organización Slow Food.
Y también información sobre el "tarwi" (altramuz) y su importancia en la provincia peruana de Huaylas.
Tras esta introducción, el resto del libro es una colección de recetas de cocina tradicional peruana en las que el "tarwi" o altramuz es el principal ingrediente.
"Ensalada de tarwi y beterraga" es una de las recetas de cocina incluidas en el interior de este recetario gratuito de cocina tradicional peruana.
Cada una de las recetas de este libro nos proporciona la siguiente información:
Además, algunas de estas recetas van acompañadas de una pequeña fotografía en la que se muestra la receta ya terminada y emplatada.
A continuación te mostramos la lista de recetas con altramuces que encontrarás en este recetario gratuito de cocina peruana titulado "Descubriendo el tarwi en la cocina":
"Jaucha de berro andino con tarwi" es una de las recetas incluidas en este libro gratuito de recetas de cocina peruana tradicional con altramuces.
Al final del libro encontrarás un pequeño glosario de cocina en el que se definen algunos de los términos culinarios empleados a lo largo del libro.
Puedes descargar completamente gratis el recetario de cocina peruana tradicional titulado "Descubriendo el tarwi en la cocina" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: