Libro gratuito de cocina colombiana "Antología Culinaria de Guapi y Timbiquí"

"Antología culinaria de Guapi y Timbiquí, un aporte a la innovación de la cocina tradicional" es un libro de cocina gratuito editado en 2015.

Se trata de un proyecto de la Fundación Leo Espinosa (FUNLEO) y la Fundación Activos Culturales Afro (ACUA), en colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Fundación BAVARIA. La Fundación Chiyangua del municipio de Guapi ha tenido también una labor fundamental a la hora de hacer realidad este proyecto.

Este libro trata de poner en valor la enorme riqueza natural y gastronómica de las comunidades afrodescendientes que pueblan la costa del Pacífico colombiano.

Estas poblaciones han destacado por su afán de conservación de la riqueza natural, cultural y culinaria de esta rica región.

Como resultado de la colaboración entre las fundaciones ACUA y FUNLEO, se realizaron actividades de investigación y reivindicación de las tradiciones gastronómicas de esta área geográfica, fomentando la gastronomía local y los procesos productivos sostenibles.

Durante esta fase se realizaron laboratorios creativos gastronómicos en las localidades colombianas de Guapi y Timbiquí, en el Departamento del Cauca. El objetivo de estos laboratorios fue el de aportar a las comunidades locales información sobre diferentes técnicas culinarias y de presentación, ofreciendo nuevas ideas con las que mejorar la preparación de los platos tradicionales de la región.

Las recetas incluidas en este libro de cocina son el fruto de estos laboratorios creativos gastronómicos.

Tras una breve introducción en la que se describe este hermoso proyecto, el libro nos muestra un glosario en el que ya podemos adivinar la enorme riqueza culinaria de esta región.

Aquí encontraremos una buena cantidad de información sobre los siguientes productos de la costa del Pacífico colombiano:

  • Albahaca (Ocimum sp.)
  • Árbol del pan (Artocarpus altilis).
  • Borojó (Borojoa patinoi).
  • Chiyangua o cilantro cimarrón (Eryngium foetidum).
  • Corozo de palma (Attalea butyracea).
  • Jengibre (Zingiber officinale).
  • Milpesos (Oenocarpus spp.)
  • Munchillá (Samastacus spinifrons).
  • Miel de caña (Saccharum officinarum)
  • Papachina o achín (Colocasia esculenta).
  • Naidí (Euterpe oleracea)
  • Poleo (Satureja brownie).
  • Oreganón (Origanum vulgare)
  • Piangua (Anadara tuberculosa)
  • Yuyo (Brassica campestris).

Tras esta recopilación de los ingredientes culinarios más destacados de la región, comienza la sección de recetas de este libro. En ella encontraremos 20 recetas de cocina y 4 recetas de cócteles elaboradas con estos ingredientes.

Páginas interiores del libro de cocina gratuito "Antología culinaria de Guapi y Timbiquí"

Detalle de las páginas interiores del libro de cocina gratuito "Antología culinaria de Guapi y Timbiquí, un aporte a la innovación de la cocina tradicional".

Cada una de las recetas de cocina incluye:

  • El listado de ingredientes necesarios para su elaboración.
  • Una breve descripción del proceso de preparación.
  • Una fotografía del resultado obtenido.

Las 20 recetas de cocina que encontramos en este libro son:

  • Pasta o condimento de yerbas de azotea.
  • Pan tipo focaccia con yerbas de azotea.
  • Panes rellenos de cocada y arequipe.
  • Pan de papachina.
  • Pan de pepa é pan.
  • Sofrito.
  • Deditos de papachina rellenos de queso, acompañados con salsa de miel de caña y limón.
  • Bolitas de papachina rellenas de seco de pescado y salsa de lulo y jengibre.
  • Caldo de munchillá y leche de corozo y palma.
  • Munchillá al ajillo.
  • Crema de yuyo.
  • Pescado con yerbas de azotea, arroz de yuyo y queso.
  • Pelada al vapor.
  • Mantequilla de yerbas de azotea.
  • Arroz de camarones con sofrito y yerbas de azotea.
  • Puré de plátano, sofrito y queso duro.
  • Arroz de camarones, yerbas de azotea y jengibre.
  • Tapao de pescado con leche de coco.
  • Pescado encostrado en pepa é pan y puré de papachina.
  • Cóctel de piangua.

Estas son las 4 recetas de coctelería incluidas en este libro:

  • Refajo de lulo, almíbar de jengibre y viche.
  • Cóctel de guarapo y viche.
  • Piña colada guapireña.
  • Bajativo de piña, almíbar de poleo y tomaseca.

Descargar gratis el libro de cocina "Antología Culinaria de Guapi y Timbiquí"

Puedes descargar completamente gratis y en formato PDF el libro de cocina colombiana "Antología Culinaria de Guapi y Timbiquí, un aporte a la innovación de la cocina tradicional" pulsando sobre el siguiente enlace:

Déjanos tu comentario

¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario:


Responsable: Basmatic.
Finalidad: Gestión de comentarios del sitio web.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y otros.
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.