Hoy queremos hablaros de una de nuestras recetas de pollo favoritas: el pollo al estilo General Tso. No solo se trata de una receta muy fácil sino que además es una de las recetas de pollo más sabrosas que hemos probado.
Desde que probamos por primera vez esta receta tan original, ya no hemos podido parar de hacerla una y otra vez.
Y si crees que esta deliciosa receta de pollo es de origen chino, debes saber que no es así. Si quieres conocer los orígenes de esta receta, puedes consultar este artículo sobre la historia de la receta de pollo al estilo del general Tso.
Tras bastantes pruebas con diferentes variaciones de la receta, hoy queremos compartir con vosotros la versión que más nos gusta del pollo general Tso.
Esperamos que esta receta te guste tanto como a nosotros. Si es así, nos encantaría saberlo, así que no dudes en dejar un comentario en este artículo para contárnoslo.
Parece que en sus orígenes esta receta se caracterizaba por los mismos sabores que muchas de las recetas de la cocina típica de la región de Hunan: sabores fuertes, salados y con toques picantes y ácidos.
Sin embargo, cualquiera que fuese en realidad el creador de la receta, lo que está claro es que ésta fue adaptándose a los gustos norteamericanos y occidentales. Para ello fue volviéndose cada vez más dulce.
De modo que la receta de pollo general Tso que conocemos en la actualidad es una mezcla de sabores en la que predomina un toque dulce. Aunque también incorpora notas ácidas, picantes y saladas.
Se trata de un sabor agridulce que guarda cierto parecido con el de otras recetas de origen asiático como el cerdo agridulce.
Por ello te recomendamos que prepares por primera vez esta receta utilizando la cantidad de azúcar que te indicamos a continuación. Una vez que la pruebes, podrás variar la cantidad de azúcar para ir adaptándola a tus gustos.
Ahora que ya conoces los orígenes de esta receta tan deliciosa como diferente, vamos a explicarte cómo prepararla.
Estos son los ingredientes que necesitarás.
Cada vez resulta más sencillo conseguir ingredientes propios de la cocina asiática.
Puedes encontrarlos en tiendas especializadas en este tipo de gastronomía, en tiendas gourmet o incluso en algunas herboristerías.
Si vives en un pueblo pequeño y no tienes cerca ninguno de estos establecimientos, siempre puedes recurrir a Amazon. Es fácil encontrar allí todos los ingredientes necesarios para elaborar esta receta.
Aún así te daremos algunas indicaciones por si no encuentras alguno de estos ingredientes y necesitas un sustituto.
Si no encuentras vino de arroz, puedes sustituirlo por un jerez seco. El resultado final no será el mismo, pero será igual de delicioso.
Si no logras encontrar vinagre de arroz, puedes cambiarlo por un vinagre suave de sidra de manzana. Si tampoco encuentras vinagre de manzana, puedes utilizar un buen vinagre de jerez suave.
Si no te gusta el picante o tu organismo no lo tolera demasiado bien, puedes prescindir de los chiles.
Por el contrario, si te encanta el picante, puedes picar muy finamente los chiles para que cada bocado incorpore ese toque picante que tanto te gusta.
En cuanto al ingrediente principal, si lo prefieres puedes utilizar pechuga de pavo en lugar de pechuga de pollo.
También puedes utilizar muslos de pollo en lugar de pechugas. Tan solo tienes que eliminar la piel y deshuesar completamente los muslos antes de utilizarlos.
Incluso hay quien elabora esta receta sustituyendo el pollo por carne de ternera, cerdo o incluso gambas, gambones o langostinos.
Si los sabores de esta receta te gustan, puedes elaborarla con cualquier carne o marisco que pueda cortarse en trozos pequeños y que no necesite de cocciones muy prolongadas.
También hay quien añade a esta receta un par de cucharadas de pasta de tomate concentrado.
Si quieres darle un toque aún más oriental, puedes añadir un par de cucharadas de salsa hoisin a la marinada. Y puedes hacer lo mismo a la hora de preparar la salsa.
En esta receta utilizaremos aceite de girasol. Aunque si lo prefieres, puedes utilizar cualquier otro aceite vegetal que soporte bien las temperaturas que se alcanzan durante una fritura.
Si lo prefieres también puedes utilizar aceite de oliva en lugar de aceite de girasol. Aunque te recomendamos que no utilices aceite de oliva virgen extra.
En este caso buscamos un aceite que tenga muy poco sabor para así el sabor del aceite no predomine sobre el resto de sabores de esta receta.
En caso de que vayas utilizar aceite de oliva, es mejor utilizar un aceite de oliva refinado suave.
Si eres vegano, vegetariano o tu dieta no te permite ingerir carne, todavía podrás preparar esta receta.
En este caso puedes sustituir el pollo por un buen tofu firme o por proteína de soja texturizada, también conocida como veg.
La elaboración del pollo al estilo del general Tso es realmente sencilla.
Aunque necesitarás un poco de planificación ya que lo ideal es marinar previamente el pollo para aportarle más sabor y hacerlo más jugoso.
A continuación te explicamos paso a paso cómo elaborar esta deliciosa receta.
La noche anterior al día en el que vayas a preparar la receta, limpia bien el pollo, retirando la piel y cualquier resto de grasa. Trocea el pollo en trozos pequeños que puedas comer de un bocado.
Preparación de una pechuga de pollo, cortada en trozos pequeños, antes de ser introducida en la marinada.
Mezcla en un cuenco 33 cl de vino de arroz y 80 ml de salsa de soja. Remueve hasta que ambos ingredientes se mezclen por completo. Incorpora los trozos de pollo. Remueve con cuidado utilizando una cuchara para que los trozos de pollo se separen y se impregnen bien de la marinada.
Resultado de introducir la pechuga de pollo troceada en la mezcla de vino de arroz y salsa de soja.
Tapa el cuenco con su tapa o con film transparente de cocina. Guarda el cuenco tapado en el frigorífico hasta el momento en el que vayas a preparar la receta.
Es mejor que tengas todos los ingredientes preparados de antemano. De este modo evitarás que un ingrediente se queme mientras preparas el siguiente.
Te recomendamos que antes de comenzar con la preparación de la fritura y la salsa realices las siguientes elaboraciones previas:
Al día siguiente saca el cuenco del frigorífico. Escurre por completo el líquido de la marinada. Pon a escurrir el pollo en un colador grande o en un escurridor hasta que se haya eliminado todo el exceso de líquido.
Echa harina de trigo en un cuenco limpio. Pasa los trozos de pollo por la harina del cuenco hasta que queden bien enharinados por todos lados. Sacude los trozos de pollo para eliminar el exceso de harina y deposítalos en un plato limpio.
Vierte una buena cantidad de aceite de girasol en un wok o en un cazo profundo. Debe haber suficiente aceite para cubrir por completo los trozos de pollo mientras se fríen. Calienta el aceite y, cuando esté bien caliente, fríe los trozos de pollo. Utiliza una espumadera para ir retirando los trozos de pollo del aceite a medida que estén fritos y antes de que la harina llegue a quemarse. Echa los trozos de pollo ya fritos sobre un plato cubierto con papel de cocina para así eliminar el exceso de aceite.
Este es el ajo picado y el jengibre rallado que utilizamos para preparar la salsa del pollo general Tso.
Vierte un poco de aceite en un wok o en una sartén lo suficientemente grande como para contener todo el pollo. Calienta el aceite a fuego medio. Echa los dientes de ajo picados muy finamente. Remueve con una cucharada de madera. Antes de que el ajo comience a dorarse incorpora el jengibre pelado y rallado. Remueve y mézclalo con los ajos. Deja que se haga durante unos segundos.
Incorpora los chiles rojos secos y remueve lentamente durante unos segundos. Sube el fuego e incorpora 80 ml de vino de arroz. Deja que comience a hervir. Remueve hasta que el alcohol se haya evaporado por completo. Añade 80 ml de vinagre de arroz. Remueve hasta que comience a hervir.
Incorpora 80 ml de salsa de soja y sigue removiendo hasta que hierva de nuevo. Incorpora 60 g de azúcar y remueve hasta que el azúcar se diluya por completo. Incorpora la maicena bien disuelta en agua tibia. Remueve hasta que vuelva a hervir. La salsa comenzará a espesar, adquiriendo una consistencia cada vez más densa.
Baja un poco el fuego e incorpora los trozos de pollo ya fritos. Remueve hasta que todos los trozos de pollo queden bien glaseados y cubiertos con la salsa de manera uniforme. Vierte sobre una bandeja o un plato grande. Espolvorea el cebollino picado por encima.
Este es el resultado final de la receta de pollo al estilo general Tso. ¡Anímate a probarla!.
Ahora ya solo te falta disfrutar de esta deliciosa receta.
Si te animas a probarla y te gusta, no olvides dejar un comentario en este artículo contándonos tu experiencia.
El acompañamiento típico para el pollo al estilo del general Tso en los restaurantes de cocina chino-estadounidense es el brócoli cocinado al vapor.
Este acompañamiento nada tiene que ver con la receta original de Peng Chang-Kuei.
Sin embargo, la receta ha alcanzado tal grado de popularidad que es difícil encontrar un restaurante chino en los Estados Unidos que no la incluya en su carta. Y cada uno de estos restaurantes elabora su propia versión de la receta.
De modo que podrás encontrarla con todo tipo de acompañamientos. Desde arroz hasta pimientos rojos y verdes. Aunque el más común de todos ellos, con mucha diferencia, es el brócoli cocinado al vapor.
Si el brócoli no te gusta o prefieres un acompañamiento diferente, prueba a acompañar el pollo general Tso con un arroz pilaf o un arroz frito.
Si quieres darle un toque diferente y muy oriental al arroz, prueba a añadirle unas hojas de pandano durante la cocción. Conseguirás un sabor parecido al del arroz basmati, con sabores similares a los del pan.
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario:
Es espectacular aprender de uds
Gracias por tu comentario, Manuel. Nos encanta saber que nuestra receta de pollo general Tso te ha gustado.