La región de Magallanes se encuentra ubicada al sur de Chile y en ella se encuentran algunas de las zonas habitadas situadas más al sur del planeta.
Las algas marinas han sido un alimento importante para los habitantes de esta región desde la época precolonial.
Existen evidencias de que estos antiguos habitantes de las costas chilenas desarrollaron métodos de extracción y conservación para las algas.
Además las algas eran una mercancía de intercambio entre los habitantes de la costa y los del interior de esta región.
La Universidad de Magallanes publicó en 2012 este libro de cocina titulado "Uso de Algas Marinas en la Gastronomía Magallánica" y lo puso a disposición del público de forma gratuita.
Para la elaboración de este libro contó con la colaboración de diversas entidades de la región, así como del Gobierno de Chile.
Este libro forma parte del proyecto “Diversificación del uso de microalgas Subabantárticas para la alimentación humana” llevado a cabo por la Universidad de Magallanes.
Este proyecto se enmarca dentro de la gran labor llevada a cabo por esta Universidad para recuperar ingredientes con un alto valor nutricional y que han tenido relevancia histórica para los habitantes de esta región chilena.
El objetivo de este libro es el de poner en valor la gran riqueza culinaria ligada a las algas marinas existente en la región de Magallanes, así como fomentar entre la población el consumo de este ingrediente tan nutritivo.
"Congrio con camarones y luche" es una de las recetas que encontrarás en este libro de cocina gratuito titulado "Uso de Algas Marinas en la Gastronomía Magallánica".
Este libro de cocina gratuito está formado por 106 páginas y todos sus contenidos se encuentran escritos tanto en español como en inglés.
En la creación de este libro ha trabajado un equipo multidisciplinar formado por científicos de la Universidad de Magallanes y chefs de la región.
En sus páginas encontrarás gran cantidad de información sobre las algas marinas en general y sobre 4 especies de algas magallánicas subantárticas en particular, cuyo uso se encuentra muy arraigado en la cultura local:
El Gobierno Regional de Magallanes está tratando de recuperar toda la riqueza culinaria creada durante siglos en torno a estas algas para convertirla en un atractivo turístico.
Para ello ha creado el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Magallanes, dentro del cuál se está desarrollando el proyecto “Macroalgas Subantárticas: Oportunidades para el Turismo Gastronómico y la Pesca Artesanal en la comuna de Cabo de Hornos” en el que se engloba la publicación de este libro.
Al comienzo del libro, tras una introducción científica al mundo de las algas, encontrarás una interesante introducción a la cocina con algas. Aquí encontrarás una buena cantidad de consejos sobre cómo limpiarlas, prepararlas, cocinarlas y conservarlas.
Además, tendrás acceso a una gran cantidad de información nutricional sobre las macroalgas.
El resto del libro se encuentra dividido en 4 secciones, una para cada una de estas 4 algas magallánicas.
En cada una de estas secciones encontrarás:
Para cada una de estas recetas encontrarás:
"Buñuelos de Huiro" es otra de las recetas de cocina con algas del sur de Chile que encontrarás en este libro de cocina gratuito titulado "Uso de Algas Marinas en la Gastronomía Magallánica".
Estas son las recetas de cocina que encontrarás en este recetario gratuito de cocina chilena con algas marinas:
Al final del libro encontrarás un pequeño glosario de cocina donde encontrarás la definición de los términos culinarios empleados a lo largo del libro.
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: