La Cordillera de los Andes se extiende a lo largo de la zona occidental de América del Sur, sirviendo de frontera natural entre Chile y Argentina.
En la región de los andes centrales habita el pueblo aimara desde tiempos precolombinos.
En la actualidad el pueblo aimara todavía habita esta región, repartiéndose su población entre Chile, Bolivia, Argentina y Perú.
Y preservando buena parte de sus tradiciones, incluyendo su idioma, su patrimonio cultural y su patrimonio gastronómico.
En 2013 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró en todo el mundo el Año Internacional de la Quínua.
Este cereal, propio de los Andes, posee unas excelentes cualidades nutricionales y contiene todos los aminoácidos esenciales.
Por este motivo la quínua o quinoa está considerada como un súper alimento.
Y el pueblo aimara ha sabido cultivar y cocinar este cereal desde tiempos inmemoriales.
Para conmemorar el Año Internacional de la Quínua y el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile el Servicio de Salud de la Región de Arica y Parinacota publicó un libro de cocina gratuito titulado "Recetas tradicionales Aymara".
A continuación te ofrecemos toda la información sobre este libro de cocina gratuito junto con un enlace que te permitirá descargarlo en formato PDF completamente gratis.
"Recetas tradicionales Aymara" es un libro de cocina gratuito de 8 páginas publicado en 2013 por el Servicio de Salud de la Región de Arica y Parinacota del Gobierno de Chile.
En su interior encontrarás una pequeña selección de recetas de cocina tradicional del pueblo aimara en las que la quinoa tiene un especial protagonismo.
Estas recetas nos muestran las tradiciones culinarias de este pueblo andino, que en muchas ocasiones se remontan a la época precolombina y extraen el máximo provecho de los productos de esta región de la Cordillera de los Andes.
Cada una de las recetas del libro incluye la siguiente información:
Esta es una de las páginas de este recetario gratuito de cocina tradicional del pueblo aimara.
Estas son las recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina tradicional del pueblo aimara:
Además encontrarás un pequeño listado con algunos frutos y raíces que destacan por su dulzor y que son consumidos como postre en la precordillera andina chilena.
Puedes descargar gratuitamente el libro de cocina "Recetas Tradicionales Aymara" en PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: