"Patrimonio Alimentario de Chile" es el nombre de un ambicioso proyecto creado por el Gobierno de Chile.
El objetivo de este proyecto es el de investigar y documentar los productos alimentarios que están detrás de la historia y la cultura gastronómica de las diferentes regiones de Chile.
Como parte de este proyecto el gobierno chileno ha publicado una colección de libros de cocina gratuitos.
Cada uno de estos libros nos habla de una de las regiones de Chile.
Mostrándonos los ingredientes culinarios y las preparaciones culinarias que definen la historia de la gastronomía de esa región.
Gracias a estos libros el gobierno chileno está poniendo en valor este gran patrimonio culinario.
Y además, está logrando preservarlo para que esté disponible tanto para las generaciones actuales como para las generaciones futuras.
En este artículo te hablamos de uno de los libros de esta colección, titulado "Patrimonio alimentario de Chile. Productos y preparaciones de la Región del Biobío".
A continuación te explicamos todo lo que encontrarás en el interior de este libro.
Y te ofrecemos un enlace para que lo descargues completamente gratis en formato PDF.
Se trata de una oportunidad única para conocer mejor la gastronomía de la región chilena del Biobío.
Y aprender a elaborar algunas de las recetas más tradicionales de esta parte de Chile.
¡No te lo pierdas!
"Patrimonio alimentario de Chile. Productos y preparaciones de la Región del Biobío" es un libro de cocina gratuito de 439 páginas publicado en 2016.
Este libro se publicó como parte del Programa de Innovación de Patrimonio Alimentario de FIA, en el marco del Proyecto
de Innovación FIA-PYT-2012-0086.
Y fue publicado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura de Chile, en colaboración con:
En el interior de este libro encontrarás información sobre los alimentos más ligados a la historia y la cultura gastronómica de la región chilena del Biobío.
Muchos de estos alimentos son especies endémicas que ya se usaban en la época del pueblo mapuche.
Y que no se encuentran en ningún otro lugar de Chile ni del mundo.
Además, muchos de estos ingredientes y preparaciones culinarias corren riesgo de desaparecer.
Por lo que este libro no solo contribuye a ponerlos en valor, sino también a preservar estas tradiciones culinarias.
El primero capítulo del libro nos habla sobre la Región del Biobío, sus características y su cocina actual.
El 2º capítulo nos habla sobre los diferentes pueblos que han habitado en esta región chilena.
Y sobre cómo estos pueblos han utilizado los recursos de esta región para crear sus sistemas alimentarios.
Además este capítulo explica cómo la fusión entre la cocina del pueblo mapuche y la cocina llevada por los españoles hasta el continente americano dio lugar a lo que hoy conocemos como cocina tradicional de la Región del Biobío.
El capítulo 3 del libro explica la metodología que se ha empleado en este proyecto para seleccionar aquellos alimentos que forman parte del patrimonio culinario chileno.
Gracias a esta metodología se seleccionaron 72 productos y 148 preparaciones consideradas como parte de este patrimonio en la Región del Biobío.
Entre estos productos no solo encontrarás ingredientes procedentes del campo.
Sino también muchos ingredientes procedentes de las costas de esta región chilena.
Y también diversos alimentos silvestres, como frutos, hortalizas y hongos.
E incluso especies de aves, como la gallina mapuche.
El capítulo 4 de este libro es el más extenso.
Y está formado por el inventario en el que se recopilan todos estos ingredientes y preparaciones culinarias típicas de la Región del Biobío.
Para cada uno de los productos alimentarios patrimoniales incluidos en el libro se incluye la siguiente información:
Además cada una de las recetas tradicionales incluidas en esta parte del libro proporciona:
Página de este libro gratuito de cocina tradicional chilena de la Región del Biobío.
A continuación te mostramos un listado de todos los ingredientes culinarios que forman parte del patrimonio culinario de la Región del Biobío y que han sido incluidos en este libro.
En este listado también incluimos las recetas tradicionales de la Región del Biobío que encontrarás en este libro.
"Sopa de porotos a la chillaneja" es una de las recetas incluidas en este libro gratuito de cocina tradicional de la Región del Biobío.
"Charquicán con longaniza" es otra de las recetas incluidas en este libro gratuito de cocina tradicional chilena de la Región del Biobío.
La última parte del libro nos ofrece un listado de los diferentes productores de alimentos chilenos de la Región del Biobío que han colaborado en la publicación de este libro.
Incluyendo una pequeña biografía de cada uno de ellos.
Además, en esta parte final también encontrarás un completa y extensa bibliografía.
En la que encontrarás muchas referencias bibliográficas con más información sobre los productos y la cocina tradicional de la región chilena del Biobío.
Y también un pequeño glosario de cocina con algunos de los términos culinarios empleados a lo largo del libro.
En este libro gratuito de cocina tradicional de la región chilena del Biobío encontrarás la receta de este "Estofado de San Juan".
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina tradicional chilena "Patrimonio alimentario de Chile. Productos y preparaciones de la Región del Biobío" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: