El Departamento del Amazonas es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Se encuentra ubicado al sur del país, en la región de la Amazonia.
Al sur de este departamento habitan pueblos indígenas en los municipios de Leticia y Puerto Nariño. También se encuentran poblaciones indígenas en:
Estos pueblos, gracias a la transmisión oral, han sabido preservar durante siglos sus tradiciones culturales y culinarias.
Estas tradiciones muestran el enorme conocimiento que atesoran estas poblaciones sobre la naturaleza, el entorno, la tierra y los productos que ésta les proporciona.
Estas comunidades aprovechan los ciclos de la naturaleza para disponer de alimentos suficientes y variados a lo largo de todo el año.
Gracias al trabajo de investigación realizado por el Ministerio de Cultura de Colombia, se han conseguido documentar las técnicas de recolección y cultivo de estos pueblos.
Además también se han conseguido recuperar y documentar muchas de las recetas de cocina tradicionales conservadas en la memoria colectiva de estos indígenas durante siglos.
Este libro, titulado "La Tierra de la Abundancia. Las cocinas tradicionales indígenas del sur del Departamento del Amazonas" fue publicado y ofrecido de forma gratuita por el Ministerio de Cultura de Colombia.
En él se recogen los resultados de este proyecto de investigación que nos permite comprender la cocina de las poblaciones indígenas de esta región y descubrir el gran conocimiento sobre la naturaleza que poseen estos pueblos.
Páginas interiores de este libro gratuito de cocina tradicional indígena del Amazonas titulado "La Tierra de la Abundancia. Las cocinas tradicionales indígenas del sur del Departamento del Amazonas".
Este proyecto se enmarca dentro de la Política para el Conocimiento, la Salvaguardia y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia, llevado a cabo por el Gobierno de Colombia.
La finalidad de este proyecto es la de preservar y revalorizar las cocinas tradicionales de las diferentes regiones de Colombia.
Este libro se compone de 92 páginas y fue publicado en el año 2015.
En la primera mitad del libro encontrarás gran cantidad de información sobre la región sur del Departamento del Amazonas y los pueblos indígenas que la habitan.
Descubrirás así cómo estos pueblos utilizan de forma sostenible los recursos que la naturaleza les proporciona y cómo su cocina tradicional es mucho menos simple de que lo que cabría imaginar, ofreciendo una enorme variedad de ingredientes culinarios y sabores.
A través de las páginas de este libro se pretende concienciar al lector sobre la importancia de preservar y poner en valor todo este patrimonio cultural inmaterial, así como la biodiversidad de la que depende.
A lo largo del libro descubrirás los ingredientes culinarios más utilizados en la cocina tradicional indígena de esta región. Y también los utensilios de cocina y las técnicas que estos indígenas emplean habitualmente tanto para cocinar como para preservar los alimentos.
También conocerás mucho mejor la forma de vida y las tradiciones culturales de estos pueblos y encontrarás mucha información sobre su entorno.
En la segunda mitad del libro encontrarás una recopilación de recetas de cocina tradicional indígena amazónica. Para cada una de estas recetas el libro te proporciona la siguiente información:
"Guiso de hongos" es una de las recetas de cocina tradicional indígena del Amazonas que encontrarás en este libro de cocina gratuito titulado "La tierra de la abundancia".
Estas son las recetas que encontrarás en este libro gratuito de cocina tradicional indígena de la Amazonia titulado "La Tierra de la Abundancia. Las cocinas tradicionales indígenas del sur del Departamento del Amazonas":
Al final del libro encontrarás una pequeña sección en la que encontrarás referencias bibliográficas que te permitirán profundizar más en la cocina tradicional indígena del Amazonas.
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina tradicional indígena de la Amazonia titulado "La Tierra de la Abundancia. Las cocinas tradicionales indígenas del sur del Departamento del Amazonas" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: