La trufa negra (Tuber melanosporum) es uno de esos ingredientes culinarios que una vez los pruebas su sabor se te queda grabado para siempre en la memoria. Su sabor es absolutamente delicioso y resulta muy apreciado en la gastronomía.
Se trata de un hongo subterráneo con innumerables usos culinarios que puede usarse como ingrediente y también para transmitir su sabor a otros ingredientes mediante un proceso conocido como "trufado".
La provincia de Huesca es una de las regiones españolas en las que podemos encontrar este delicioso manjar. En esta provincia existen ya plantaciones de encinas y robles dedicadas expresamente a la producción de este hongo y se han desarrollado mercados especializados en su comercialización.
Con motivo de la desgustación popular de este manjar celebrada en Barbastro en Marzo de 2009, la Diputación de Huesca publicó este pequeño libro de cocina gratuito.
El objetivo de este libro es el de exaltar las propiedades de este hongo subterráneo que es ya sinónimo de manjar.
En la parte introductoria del libro descubrirás qué es la trufa negra y cómo se cultiva y recolecta. Además, en esta sección encontrarás también consejos sobre cómo usarla en la cocina y conservarla manteniendo todas sus propiedades organolépticas durante el máximo tiempo posible.
A continuación de esta introducción encontrarás una seis recetas de cocina elaboradas usando trufa negra.
"Receta de torrija de trufa con royal de calabaza y cremoso de chocolate a la trufa" es una de las recetas incluidas en el receteario de cocina gratuito "trufa-te 2".
Para cada una de estas recetas encontrarás:
Las seis recetas de cocina que encontrarás en este libro gratuito son:
Puedes descargar completamente gratis el recetario de la trufa negra "trufa-te 2" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: