Veracruz es un estado mexicano ubicado al este de la parte central del país.
En este estado se implantó la estrategia educativa SUMA (Somos una comunidad comprometida con Una alimentación sana, un Manejo adecuado de los residuos, Agua para nuestro futuro y la activación física).
A este programa educativo, implantado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, se sumó el programa NUTRIR, de la empresa NESTLÉ México.
Ambos programas educativos tenían como objetivo proporcionar conocimientos de nutrición a los estudiantes de la región.
Permitiéndoles así adquirir hábitos de alimentación saludable que mejorarían su calidad de vida.
Contribuyendo al mismo tiempo a reducir las elevadas tasas de obesidad infantil existentes en este estado mexicano.
Durante el curso de 2012-2013, la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz celebró la primera edición de un concurso regional de recetas de cocina.
En él, además del púbico general, participaron tanto los estudiantes de las escuelas primarias de la región como sus profesores y familias.
Las recetas presentadas al concurso debían ser:
Estas recetas debían seguir además las recomendaciones del esquema del Plato del Buen Comer, realizadas por la Secretaría de Salud de México.
Tras la finalización del concurso, se publicó un recetario de cocina gratuito con las mejores recetas presentadas a este certamen.
Estas recetas van acompañadas de consejos de expertos en nutrición para adaptarlas a los parámetros de una alimentación saludable.
Y nos ofrecen una visión bastante completa de la gastronomía del estado mexicano de Veracruz.
A continuación te explicamos lo que encontrarás en el interior de este libro de cocina gratuito.
Y te ofrecemos un enlace para que lo descargues gratuitamente en formato PDF.
"Comiendo bien a lo Veracruz sano" es un libro de cocina gratuito de 152 páginas publicado en 2013 por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (México).
La publicación de este libro ha sido posible gracias a la colaboración de:
Este libro nos ofrece las mejores recetas presentadas a la 1ª edición del certamen de cocina regional del Estado de Veracruz.
Ofreciéndonos una colección de recetas de cocina mexicana que, además de ser muy nutritivas, resultan saludables, sabrosas y sencillas de elaborar.
Además, estas recetas nos descubren la riqueza gastronómica de esta región, ubicada al este de la región central de México.
Estas son 2 de las páginas de este recetario gratuito de cocina mexicana saludable titulado "Comiendo bien a lo Veracruz sano".
Repasando estas recetas descubrimos la enorme variedad de productos agroalimentarios que se cultivan en el Estado de Veracruz.
Y que formaban parte de las recetas tradicionales de esta región.
En las que tampoco faltan las carnes ni los pescados y mariscos del mar, los lagos y ríos de este estado.
Este recetario pretende servir de base para que las familias del Estado de Veracruz puedan elaborar comidas diariamente sin perder de vista las recomendaciones para una alimentación saludable de las autoridades sanitarias mexicanas.
Y también servir como libro de consulta para padres y madres de familia a la hora de elaborar recetas saludables.
Cada una de las recetas del libro proporciona la siguiente información:
Además, algunas de estas recetas incluyen propuestas de modificación proporcionadas por los expertos en nutrición de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz.
Estas modificaciones nos muestran cómo lograr que la receta resulte más saludable sin que pierda su esencia.
En este libro también encontrarás recetas que incluyen información adicional sobre la propia receta y su origen.
O sobre alguno de los ingredientes culinarios empleados en su elaboración.
A continuación te mostramos el listado de recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina mexicana saludable titulado "Comiendo bien a lo Veracruz sano":
Puedes descargar completamente gratis el recetario de cocina mexicana saludable "Comiendo bien a lo Veracruz sano" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: