El Centro Penitenciario de A Lama, ubicado en la provincia española de Pontevedra, puso en marcha una bonita iniciativa para recopilar las recetas de cocina más añoradas por los reclusos de esta prisión.
Durante este proyecto se seleccionaron 42 recetas de cocina procedentes de 36 países de todo el mundo.
Se trata de recetas que estos reclusos recuerdan con especial cariño y añoranza. Recetas que les aportan consuelo en prisión y que sueñan con volver a probar en compañía de las personas que más echan en falta durante su estancia en el centro penitenciario.
Tras la recopilación de estas recetas y gracias a la colaboración de la Fundación Barrié, el Centro Penitenciario de A Lama publicó en el año 2012 este libro de cocina titulado "Platos del mundo cocinados desde A Lama".
Además, puso este libro a disposición de los lectores de forma gratuita.
Se trata de un libro de cocina de 96 páginas con formato de recetario cuyo prólogo fue escrito por el gran chef español Pepe Solla, galardonado con 1 Estrella Michelín al frente de su Restaurante Solla.
Este libro es una fiel representación de la variedad de nacionalidades y culturas que confluyen en un centro como el de A Lama. Las recetas incluidas en sus páginas son una excelente oportunidad para conocer platos de cocina de todo el mundo.
Se trata, en su mayoría, de recetas de cocina tradicional de los países de origen de estos reclusos.
Para cada una de estas recetas encontrarás la siguiente información:
Estas son las recetas de cocina de todo el mundo que encontrarás en este libro de cocina gratuito titulado "Platos del mundo cocinados desde A Lama":
"Caldo de bolas verde" es una de las recetas que encontrarás en este recetario gratuito de cocina internacional titulado "Platos del mundo cocinados desde A Lama"
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina internacional "Platos del mundo cocinados desde A Lama" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: