La Universidad Rural Paulo Freire - Asociación Montaña y Desarrollo Serranía de Ronda trabaja para mejorar la vida rural en la provincia española de Málaga.
Para ello lleva a cabo diversas actividades y programas de dinamización destinados a mejorar la vida en estas zonas rurales a través de la investigación y la educación.
Jubrique es un municipio ubicado en la provincia de Málaga en la que esta universidad ha llevado a cabo un programa destinado a revalorizar los productos locales de la huerta.
A través de este programa un grupo de mujeres de la localidad de Jubrique decidió realizar una labor de investigación destinada a recuperar las tradiciones gastronómicas de esta región.
Como fruto de esta investigación este grupo de mujeres consiguió recopilar información sobre muchos de los ingredientes culinarios utilizados en la cocina popular de la zona.
Además, consiguió recuperar un número considerable de recetas tradicionales de la localidad malagueña de Jubrique y de la comarca de la Serranía de Ronda.
El fruto de este trabajo de investigación es el libro de cocina del que hablamos en este artículo, titulado "Comer requetebién. Cocina popular de Jubrique".
"Comer requetebién. Cocina popular de Jubrique" es un libro de cocina gratuito publicado en 2016 por el Ayuntamiento de Jubrique.
La publicación de este libro ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Málaga y a una subvención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este libro de 64 páginas es una recopilación de recetas de cocina tradicional de la localidad malagueña de Jubrique y de la comarca de la Serranía de Ronda.
Además, en este libro encontrarás abundante información sobre los productos de la huerta cultivados tradicionalmente en esta región de la Provincia de Málaga.
Este libro no solo pretende recuperar esta gran herencia gastronómica sino también poner de nuevo en valor estos productos, fomentando los mercados locales y el desarrollo sostenible del campo.
En este libro encontrarás recetas de cocina que hasta ahora no se habían publicado y que sólo se habían transmitido oralmente de madres a hijas en esta región malagueña.
Se trata de una oportunidad única para conocer mejor la interesante cocina tradicional de la localidad de Jubrique y de la Serranía de Ronda.
En este libro las recetas de cocina se encuentran agrupadas en base a la estación meteorológica en la que suelen ser preparadas y consumidas.
Receta de pisto incluida en este recetario gratuito de cocina tradicional de la localidad malagueña de Jubrique.
Junto a cada una de las recetas se habla también de alguno de los ingredientes culinarios de la huerta empleados en la misma.
Al hablar de estos ingredientes se proporciona información sobre las variedades locales que se cultivan en la región.
Para recopilar esta información sobre los ingredientes propios de las huertas de la región las mujeres autoras de este recetario han contado con la colaboración del Banco de Semillas de la Serranía de Ronda.
Además cada una de las recetas del libro nos proporciona la siguiente información:
A continuación te mostramos el listado completo de recetas de cocina tradicional que encontrarás en este recetario gratuito titulado "Comer requetebién. Cocina popular de Jubrique":
"Potaje de garbanzos con callos" es una de las recetas de cocina que encontrarás en este recetario gratuito de cocina tradicional titulado "Comer requetebién. Cocina popular de Jubrique".
En este recetario gratuito de cocina tradicional titulado "Comer requetebién. Cocina popular de Jubrique" encontrarás la receta de estos roscos de naranja.
Puedes descargar completamente gratis el recetario de cocina tradicional "Comer requetebién. Cocina popular de Jubrique" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: