Al-Ándalus es el nombre con el que los árabes denominaban a la Península Ibérica en la Edad Media.
En el año 711 comenzó la presencia musulmana en la Península Ibérica. Esta presencia se mantuvo hasta la caída de Granada en el año 1492 y la posterior expulsión musulmana en el año 1609.
Durante este período que abarcó más de 8 siglos la influencia musulmana se reflejó en todos los ámbitos de la vida, incluida la gastronomía.
Esta poderosa influencia todavía puede apreciarse hoy en día en la gastronomía de la provincia de Almería, ubicada en la comunidad autónoma española de Andalucía.
Todavía hoy la nomenclatura de muchas recetas de cocina almeriense y española son el reflejo de esta fuerte influencia musulmana.
La Diputación Provincial de Almería realizó un gran trabajo de investigación, recuperando recetas de cocina de antiguos manuscritos árabes y rescatando otras de entre las recetas tradicionales españolas en las que la influencia musulmana es claramente apreciable.
El fruto de este trabajo de investigación es este libro de cocina titulado "La cocina en Al-Ándalus. Ochocientos años de tradición culinaria hispano musulmana en tu mesa".
Este libro fue publicado en 2018 por la Diputación de Almería y puesto a disposición de los lectores de forma totalmente gratuita.
Sus 110 páginas tienen formato de recetario. En la primera parte del libro encontrarás una breve introducción sobre este período en el que los musulmanes tuvieron una importante presencia en la Península Ibérica.
En estas páginas descubrirás los alimentos que se consumían en aquella época en Al-Ándalus y en el reino nazarí de Granada.
El resto del libro es una recopilación de estas antiguas recetas de cocina andalusí que te descubrirán una rica gastronomía llena de fascinantes combinaciones de sabores e ingredientes.
Esta cocina es el fruto de la fusión entre la cocina mediterránea, cuyos orígenes provienen de las cocinas romana y griega, y la cocina oriental islámica.
A esta influencia islámica se debe la implantación de nuevos cultivos en España como el del arroz, la caña de azúcar y una gran variedad de frutales, hortalizas y legumbres.
Y a esta presencia musulmana debemos también algunos monumentos históricos como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba, dos de las atracciones turísticas más importantes de España, que cada año atraen a miles de turistas de todo el mundo.
"Muzawara (potaje de lentejas)" es una de las recetas de antiguna cocina andalusí que encontrarás en este libro de cocina gratuito titulado "La cocina en Al-Ándalus. Ochocientos años de tradición culinaria hispano musulmana en tu mesa".
Cada una de las recetas de este recetario gratuito de cocina andalusí incluye la siguiente información:
Estas son las recetas de cocina hispanomusulmana que encontrarás en este recetario de cocina gratuito titulado "La cocina en Al-Ándalus. Ochocientos años de tradición culinaria hispano musulmana en tu mesa":
El libro termina con una breve bibliografía en la que encontrarás una recopilación de libros que te permitirán profundizar más en la rica gastronomía hispanomusulmana.
Puedes descargar completamente gratis en formato PDF el libro "La cocina en Al-Ándalus. Ochocientos años de tradición culinaria hispano musulmana en tu mesa" pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: