Cuando nos decidimos a investigar sobre la elaboración casera de queso, nuestra colección de libros de cocina aumentó de repente con unas cuantas nuevas incorporaciones.
Este pequeño libro titulado “Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso” fue uno de los primeros libros que compramos.
A continuación analizamos este libro y te contamos nuestras opiniones sobre él. También te contamos cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.
Y además te explicamos a qué tipo de persona va dirigido y cuando este libro puede acabar siendo una buena compra.
Lo primero que debes saber sobre este libro de cocina titulado “Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso” es que su título resulta bastante engañoso.
A la vista del título podría parecer que el contenido del libro está repartido a partes iguales entre la elaboración casera de queso, yogur y mantequilla.
O incluso podrías pensar que la elaboración de queso es el tema al que menos espacio dedica este libro.
Sin embargo es todo lo contrario y la mayor parte del contenido del libro está dedicada a la elaboración casera de queso.
Tan solo una pequeña parte del libro está dedicada a la elaboración casera de yogur y mantequilla.
En la imagen puedes observar la contraportada y la portada de este pequeño libro de cocina titulado "Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso".
Otra cosa que debes tener en cuenta es que se trata de un libro relativamente antiguo cuya primera edición se remonta al año 1988.
Este libro fue publicado en Alemania. La Editorial Acribia se ha encargado de su traducción y publicación en español.
Actualmente este libro se encuentra en su séptima edición, que comenzó a imprimirse en el año 2017.
Al tratarse de un libro antiguo algunos de sus contenidos no están actualizados. Además, al tratarse de un libro traducido del alemán, te encontrarás con que hace referencia a algunos productos y tipos de leche que puede que no existan en el lugar en el que vives.
También encontrarás una buena cantidad de información sobre la leche, el proceso de cuajado de la misma y el resto de procesos bioquímicos que tienen lugar durante la elaboración del queso.
Este libro utiliza un lenguaje sencillo y fácil de comprender, en el que se reduce al mínimo la utilización de tecnicismos. Y no profundiza en los detalles científicos de estos procesos, por lo que resulta bastante ameno y fácil de seguir.
Además en este libro encontrarás una gran variedad de recetas para elaborar diferentes tipos de quesos.
El libro no se ciñe únicamente a la elaboración casera de queso fresco, sino que este libro también te enseña a elaborar:
Además este libro te explica todo lo necesario para comenzar a madurar quesos en tu propia casa.
El libro “Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso” tiene 116 páginas y es de pequeño tamaño. Su formato es cercano al de un libro de bolsillo.
En sus páginas encontrarás algunas fotografías en blanco y negro. Se echan en falta fotografías en color y una mayor abundancia de imágenes para acompañar las explicaciones y las recetas de queso incluidas en el libro.
Aún así, nos ha parecido un buen libro para iniciarse en la elaboración casera de queso.
Gracias a este libro podrás aprender a elaborar quesos utilizando el método del cuajado ácido, consistente en añadir un ácido a la leche para formar la cuajada y separarla del suero. Este ácido puede ser zumo de limón, vinagre, etc.
Además este libro también te enseña cómo elaborar queso utilizando cuajo animal o vegetal para lograr el cuajado de la leche. Y también te explica cómo utilizar fermentos iniciadores y otros métodos para obtener quesos más sabrosos y llenos de personalidad.
Este libro va dirigido a personas que nunca han hecho queso y quieren aprender a hacer queso en casa.
Si ya sabes hacer queso fresco en casa pero nunca has hecho queso de pasta blanda o quesos duros y semiduros, entonces este libro también pude ser una buena compra para ti.
Ese libro también te será de utilidad si ya sabes hacer todo tipo de quesos en casa y lo que quieres es comenzar a madurar quesos caseros. O si lo que quieres es tener recetas de diferentes tipos de quesos para probar a elaborar nuevas variedades de queso en casa.
Si lo que estás buscando es aprender a hacer yogur y mantequilla caseros, en este libro encontrarás toda la información básica al respecto para comenzar a experimentar. Y también algunas recetas para elaborar diferentes tipos de yogur.
Al tratarse de un libro relativamente antiguo, puede que no lo encuentres en una librería normal. Tendrás más fácil encontrarlo si lo buscas en librerías especializadas en libros de cocina y gastronomía.
Además, suele estar a la venta en Amazon, en donde suele encontrarse a un precio difícil de batir.
A continuación te mostramos un resumen del índice de contenidos de este libro titulado “Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso”.
En este resumen hemos desglosado las secciones de aquellos capítulos del libro que nos han parecido más interesantes.
Según nuestra opinión, las principales ventajas de este libro titulado “Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso” son:
Creemos que las principales desventajas del libro “Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso” son las siguientes:
A pesar de estas desventajas, valorando en su conjunto todos los aspectos que hemos expuesto, este libro nos parece una buena opción para iniciarse en el mundo de la elaboración casera de queso.
Por ello le hemos otorgado una puntuación de 3 puntos sobre los 5 posibles.
Esto se debe a que en este libro se tratan todos los aspectos básicos tanto para elaborar queso fresco, como quesos de pasta blanda y quesos semiduros y duros.
De modo que podemos comenzar por lo más sencillo, los quesos frescos. Y posteriormente, a medida que vaya creciendo nuestro interés en el tema, podemos ir profundizando y aprendiendo a elaborar otros tipos de queso más difíciles de hacer.
Además, en este libro encontraremos una gran variedad de recetas para elaborar en casa quesos de todo tipo.
Y a través de sus páginas podemos conocer las principales técnicas utilizadas en la elaboración de quesos caseros:
Y los últimos capítulos del libro nos permiten aprender a elaborar yogur y mantequilla caseros.
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario:
De todos los libros de como hacer queso en casa cual es el que mas recomendais como libro base? seria este? Muchas gracias, un saludo.
Si no tienes conocimientos previos sobre la elaboración de queso y tu intención es aprender a hacer diferentes tipos de queso en casa, entonces este libro es una buena opción para iniciarte en este mundo. Si ya tienes conocimientos sobre el tema y tu intención es saber más sobre los procesos bioquímicos que ocurren cuando se elabora queso y dedicarte a la elaboración de queso de forma profesional, entonces el libro "Introducción a la tecnología quesera" te resultará más adecuado, aunque es un libro muy técnico y que puede que no te resulte fácil de seguir si no tienes conocimientos técnicos previos.