La herramienta de maridaje de ingredientes culinarios de Basmatic es una herramienta que te ayudará a encontrar combinaciones exitosas de ingredientes, asistiéndote en la creación de nuevas recetas de cocina.
Esta herramienta es totalmente gratuita y está pensada para ser utilizada por cualquier profesional, estudiante de cocina o aficionado con inquietudes que desee crear sus propias recetas.
Para utilizar nuestra herramienta de maridaje de ingredientes culinarios simplemente debes especificar un ingrediente y, opcionalmente, un tipo de cocina:
Formulario de búsqueda de nuestra herramienta de maridaje de ingredientes culinarios.
Para introducir un ingrediente basta con que comiences a escribir su nombre en el campo “Ingrediente” del formulario de búsqueda. La aplicación te sugerirá una lista con los ingredientes cuyo nombre contiene los caracteres introducidos.
Para buscar un ingrediente basta con empezar a teclear su nombre. La herramienta nos sugerirá los ingredientes coincidentes.
Si lo deseas puedes restringir la búsqueda a una región o tipo de cocina. Para ello basta con que selecciones el tipo de cocina deseado en la lista desplegable “Tipo de cocina”:
Si lo deseas puedes filtrar los resultados por una región culinaria o tipo de cocina específica.
Una vez hayas especificado el ingrediente y, opcionalmente, el tipo de cocina, no olvides pulsar el botón ¡Encontrar Maridajes!
Una vez hayas especificado un ingrediente y -opcionalmente- un tipo de cocina, no olvides pulsar el botón "¡Encontrar maridajes!"
Se dice que dos ingredientes maridan entre sí cuando al combinarlos en una receta obtenemos un plato que resulta agradable y equilibrado.
La herramienta de maridaje de ingredientes culinarios de Basmatic utiliza dos técnicas diferentes y complementarias para determinar el mejor maridaje para cada ingrediente:
El maridaje por utilización se calcula mediante el análisis estadístico de una base de datos con miles de recetas de todo el mundo.
De este modo, dado un ingrediente cualquiera, podemos conocer con qué otros ingredientes se suele combinar con mayor frecuencia.
El maridaje por utilización es, por tanto, un maridaje conservador, que nos sugiere aquéllas combinaciones que más se utilizan actualmente en la cocina.
Este enfoque permite obtener resultados muy fiables, pues están basados en la experiencia, pero las combinaciones de ingredientes obtenidas serán limitadas y ya conocidas.
Por otra parte, a la hora de calcular el maridaje por utilización de un ingrediente es importante tener en cuenta el tipo de cocina sobre el cual deseamos realizar la consulta.
De este modo, los ingredientes sugeridos por la herramienta pueden variar considerablemente de un tipo de cocina a otra, en función de la frecuencia con la que se utilice dicho ingrediente en cada una de las regiones del planeta.
Por ejemplo, si deseamos saber qué hierbas y especias maridan mejor con el pollo, obtendremos diferentes resultados en función del tipo de cocina elegido:
Alternativamente, también podemos consultar el maridaje por utilización sin especificar ningún tipo de cocina en particular. En ese caso los resultados se calcularán analizando las recetas de todo el mundo.
El maridaje por afinidad de sabor se basa en una metodología científica denominada food pairing.
El food pairing es una disciplina relativamente reciente, pues cuenta con poco más de diez años, y se considera que sus padres son el bioingeniero belga Bernard Lahousse y el chef británico Heston Blumenthal.
Blumenthal había descubierto que algunas combinaciones de ingredientes aparentemente insólitas, como el caviar y el chocolate blanco, maridaban extraordinariamente bien en la cocina, pero desconocía el fundamento científico que lo respaldaba.
La respuesta a esta pregunta vino de la mano del equipo de investigación de Lahousse, que analizó estos alimentos y llegó a la conclusión de que su compatibilidad en la cocina se debía a que compartían una serie de moléculas.
Y es que cuando paladeamos un alimento, la percepción que tenemos de su sabor depende de una serie de componentes aromáticos presentes en su composición.
Estos componentes aromáticos se pueden clasificar en distintos grupos: afrutado, cítrico, floral, herbal, frutos secos…, obteniendo así lo que llamamos el perfil aromático del alimento.
De este modo, los principios del food pairing permiten establecer qué ingredientes combinan mejor entre sí a partir de la coincidencia entre sus componentes y perfiles aromáticos.
La principal ventaja de este método es que nos permite descubrir combinaciones novedosas y sorprendentes, que probablemente no se nos hubieran ocurrido de otra forma.
El maridaje de alimentos es una disciplina compleja y no hay una técnica mejor que otra, sino que cada una de ellas tiene unas características que se pueden adaptar mejor o peor a los objetivos que deseamos obtener con un determinado plato.
En la degustación de un plato intervienen todos nuestros sentidos, de modo que a la hora de elegir una combinación de ingredientes se pueden tener en cuenta muchos más factores además de sus características gustativas o aromáticas, como su forma de presentación (líquida, sólida...), su color, su textura (crujiente, blanda...), etc.
Además, a la hora de crear un nuevo plato no siempre buscamos utilizar ingredientes con un perfil de sabor o aroma similar, sino que en ocasiones nos puede interesar crear contrastes, combinando en un mismo plato ingredientes de características diferentes, incluso opuestas.
Por tanto, es importante conocer las características y limitaciones de cada tipo de maridaje:
Tipo de Maridaje | Características | Limitaciones |
---|---|---|
Por afinidad de sabor | Es un maridaje "científico". Permite descubrir combinaciones novedosas de ingredientes. | Únicamente tiene en cuenta las características aromáticas y de sabor. Sólo marida por similitud. |
Por utilización | Es un maridaje "tradicional". Tiene en cuenta más factores de maridaje además del sabor y el aroma. Proporciona maridajes tanto por similitud como por contraste. | Sólo sugerirá combinaciones de ingredientes ya conocidas y utilizadas. |
Todos los ingredientes registrados en nuestra herramienta de maridaje están clasificados en alguno de los siguientes grupos de alimentos:
La herramienta de maridaje de ingredientes culinarios de Basmatic nos ofrece tres tipos de resultados:
Este gráfico nos indica, para un tipo de maridaje concreto (utilización o afinidad de sabor), cuáles son los grupos de ingredientes que mejor maridan con el ingrediente seleccionado.
Por ejemplo, si consultamos el maridaje por utilización para el tomate en la cocina del Sur de Europa, obtendremos los siguientes resultados:
En esta búsqueda, el gráfico circular nos muestra los grupos de ingredientes que se utilizan con mayor frecuencia junto con el tomate en las recetas de la cocina del Sur de Europa.
El gráfico anterior nos indica que, según los criterios seleccionados, los grupos de ingredientes que se utilizan más frecuentemente junto con el tomate serían las hierbas y especias (con un 24,7%), y las verduras y hortalizas (con un 23,2%).
La tabla de ingredientes culinarios nos indica cuáles son los ingredientes concretos que mejor maridan con el ingrediente que hemos seleccionado. Por defecto la tabla nos mostrará siempre los 10 ingredientes que mejor maridan, independientemente del grupo de alimentos al que pertenecen.
En la tabla de ingredientes culinarios podremos ver cuáles son los ingredientes que mejor maridan (por utilización o afinidad de sabor) con el ingrediente especificado.
Si lo deseamos, podemos pulsar el enlace "Ver más resultados" para ver un listado de hasta 20 ingredientes.
Además, podemos obtener una información mucho más detallada filtrando los resultados por el grupo de ingredientes al que pertenecen, mediante la lista de selección desplegable “Grupo de Ingredientes”:
Para obtener una información aún más detallada puedes filtrar los resultados por grupo de ingredientes.
Por ejemplo, si filtramos los resultados anteriores por el grupo de ingredientes “Hierbas y especias”, obtendremos los siguientes resultados:
Al filtrar por un grupo de ingredientes, la tabla nos muestra únicamente los ingredientes pertenecientes a dicho grupo.
Además cada una de las filas de estas tablas es a su vez un enlace. Al pulsar el enlace correspondiente a un ingrediente de una de estas tablas verás los maridajes para ese ingrediente. Estos maridajes estarán filtrados por el tipo de cocina seleccionado en caso de que hubieses seleccionado alguno.
Este gráfico nos indica, para un ingrediente dado, como es su utilización relativa en las diferentes regiones del mundo.
De esta forma podemos identificar fácilmente en qué regiones se utiliza con mayor frecuencia un ingrediente determinado.
El mapa de utilización por tipo de cocina nos indica la utilización relativa del ingrediente en las diferentes regiones culinarias del planeta.
El principal uso de la herramienta de maridaje de ingredientes culinarios es servir de ayuda a la creación de nuevas recetas, sugiriéndonos combinaciones de ingredientes que “funcionen bien”.
No obstante, podemos hacer otros usos de la herramienta.
Un posible uso alternativo es encontrar un ingrediente que pueda sustituir a otro en una determinada receta. Por ejemplo, si en una receta se utilizan frambuesas pero no tenemos frambuesas en nuestra despensa, podemos consultar el mejor maridaje por afinidad de sabor para descubrir por qué otra fruta o baya la podemos sustituir, y encontraremos que podremos utilizar fresas o arándanos rojos.
Otro posible uso es aprovechar el maridaje por utilización para darle un toque diferente (oriental, africano, latino, etc.) a nuestras recetas, sustituyendo alguno de los ingredientes que utilizamos habitualmente por otros propios de la cocina deseada.
Por supuesto, también podemos utilizar la herramienta para conocer la frecuencia de uso de un determinado ingrediente en las distintas regiones culinarias del mundo, o para saber qué grupo de ingredientes marida mejor (por utilización o afinidad de sabor) con un ingrediente dado.
Esta herramienta no está diseñada para elegir el vino que mejor acompaña a un determinado plato.
No obstante, en nuestra base de datos se encuentran diversas bebidas alcohólicas que pueden ser utilizadas como ingredientes culinarios en la elaboración de recetas de cocina, como vino, cerveza y diversos licores.
Aunque estos resultados pueden ser tenidos en cuenta a la hora de seleccionar qué bebida acompaña mejor a un determinado alimento, no es el objetivo de la herramienta ofrecer este tipo de información, de modo que el resultado obtenido puede no ser satisfactorio en estos casos.
El maridaje de alimentos no es una ciencia exacta, y los resultados ofrecidos dependen de múltiples factores, como el tamaño e idoneidad de la fuente de datos empleada, la forma de procesar estos datos y la interpretación que se hace de la información obtenida.
Además, la idoneidad de un maridaje dependerá del objetivo y las sensaciones que se deseen transmitir con cada plato.
Por ello, más que ofrecer una “solución matemática” a un problema, esta herramienta pretende ser un asistente que, como el apuntador que susurra al actor su guión olvidado, traiga a nuestra memoria ese ingrediente que puede redondear nuestra receta.
No obstante, la decisión final de incorporar o no un ingrediente siempre estará en nuestras manos, y será nuestra intuición y experiencia la que marque la diferencia en los resultados obtenidos mediante el uso de esta herramienta.
En Basmatic trabajamos para que los resultados ofrecidos por nuestra herramienta tengan la mayor utilidad posible, y por ello se encuentra en un proceso de mejora continua.
Para la elaboración de esta herramienta hemos analizado la composición de más de 400 ingredientes culinarios y hemos procesado más de 50.000 recetas de cocina de todo el mundo, creando una base de datos con más de 100.000 combinaciones de ingredientes.
Agradecemos cualquier comentario o sugerencia que nos quieras hacer llegar a través de nuestro formulario de contacto en relación a esta herramienta.
Nuestra herramienta de maridaje de ingredientes culinarios es completamente gratuita. Para probarla tan solo tienes que pulsar sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: