El amaranto (Amaranthus) es una planta cuyo cultivo se extiende por buena parte de Sudamérica y Centroamérica.
Las culturas precolombinas otorgaban a esta planta propiedades mágicas.
Y la consideraban un símbolo de la inmortalidad.
Para estas culturas el amaranto jugaba un papel importante en sus ritos religiosos.
Además los pobladores precolombinos de lo que hoy es México ya cultivaban el amaranto desde hace miles de años.
El amaranto también jugaba un papel importante en la dieta de:
Estas culturas consumían las hoja de esta planta y también sus granos.
Tras la llegada de los españoles a la región los pobladores indígenas mexicanos siguieron consumiendo y cultivando el amaranto.
De este modo los conocimientos sobre su cultivo y sus usos culinarios siguieron transmitiéndose de generación en generación hasta la actualidad.
El grano de la planta de amaranto tiene un elevado contenido en proteínas y también un bajo contenido en gluten.
Además posee elevadas cantidades de aminoácidos esenciales como la lisina.
Estas propiedades y el resto de su composición nutricional hacen del amaranto un excelente alimento.
Santiago Tulyehualco es un poblado ubicado al este de la Ciudad de México en el que aún hoy el cultivo del amaranto y la elaboración de productos derivados de esta planta conservan una gran importancia.
En este poblado existe además una rica tradición culinaria alrededor de esta planta y de sus granos.
El Gobierno de la Ciudad de México se propuso recopilar y recuperar el rico patrimonio gastronómico existente en Santiago Tulyehualco en torno al amaranto.
El objetivo era el de promocionar el consumo de esta planta que podría mejorar la alimentación humana en las regiones en las que no se consume actualmente.
Para recuperar este legado gastronómico se realizaron una serie de entrevistas a las mujeres de la zona para recopilar todas estas tradiciones culinarias.
Este trabajo de investigación y recuperación se plasmó en un libro de cocina gratuito titulado "El amaranto como patrimonio gastronómico".
Y sobre este libro te hablamos a continuación.
Y te ofrecemos un enlace que te permitirá descargarlo en PDF completamente gratis.
"El amaranto como patrimonio gastronómico" es un libro de cocina gratuito publicado en 2015 por el Gobierno de la Ciudad de México.
En él se recopilan 60 recetas de cocina tradicional mexicana que tienen al amaranto como ingrediente destacado.
Estas recetas han sido recopiladas tras una serie de entrevistas realizadas por los autores del libro a las mujeres del poblado Santiago Tulyehualco.
Estas mujeres han sabido preservar las tradiciones culinarias existentes en la región en torno al amaranto desde hace miles de años.
Los autores del libro han reunido en sus páginas estas recetas junto con las técnicas culinarias empleadas en su elaboración.
De este modo se garantiza la preservación de este valioso patrimonio gastronómico milenario que de otro modo podría ser engullido por la todopoderosa globalización.
Estas recetas emplean diferentes partes de la planta de amaranto:
En esta colección de recetas encontrarás desde bebidas y postres a sopas, ensaladas y todo tipo de platos con un denominador común: la utilización del amaranto en la cocina tradicional mexicana.
"Empanadas de amaranto" es una de las recetas incuidas en este recetario gratuito de cocina tradicional mexicana con amaranto.
Cada una de las recetas del libro nos proporciona esta información:
Además cada receta incluye información adicional o curiosidades sobre el amaranto.
Y sobre el importante papel que juega esta planta en la identidad culinaria y cultural de la población de Santiago Tulyehualco.
A continuación te mostramos el listado con las 60 recetas de cocina tradicional mexicana con amaranto que encontrarás en este recetario gratuito titulado "El amaranto como patrimonio gastronómico":
Receta de pechugas de pollo rellenas incluida en este libro gratuito de recetas de cocina tradicional mexicana con amaranto.
Al final del recetario encontrarás una completa sección de bibliografía.
En ella encontrarás un buen número de libros con más información sobre el amaranto, su cultivo y sus usos culinarios.
Puedes descargar completamente gratis el recetario de cocina tradicional mexicana "El amaranto como patrimonio gastronómico" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: