La Asociación de Desarrollo Rural Proyecto Noreste Soria, PROYNERSO es una organización sin ánimo lucro cuyo objetivo es promover el desarrollo integral de las regiones rurales del noreste de la provincia española de Soria.
Para lograr estos objetivos PROYNERSO lleva a cabo diversas tareas, entre las que se incluyen:
Como parte de estas actividades PROYNERSO participó en el proyecto LEADER "Fomento del espíritu emprendedor y conocimiento del entorno".
Y uno de los frutos de este proyecto es un fantástico libro de cocina titulado "Alimentos locales del noreste de Soria".
A continuación te lo contamos todo sobre este libro y al final de este artículo te ofrecemos un enlace que te permitirá descargarlo en PDF y completamente gratis.
"Alimentos Locales del noreste de Soria" es un libro de cocina gratuito de 116 páginas publicado en 2015 por la Asociación de Desarrollo Rural Proyecto Noreste Soria, PROYNERSO.
Para ello PROYNERSO contó con la colaboración de las siguientes entidades:
El objetivo de este libro es el de dar a conocer y promocionar los productos agroalimentarios de las regiones sorianas del Moncayo, Campo de Gómara y Tierras Altas de Soria.
Y también poner de maniniesto la gran importancia que estos productos tienen a la hora de lograr un desarrollo sostenible de las áreas rurales de estas regiones.
Para ello este libro ha contado con la ayuda de los productores, comerciantes, agricultores, ganaderos y cocineros de estas regiones.
Ellos son quienes mejor conocen estos productos y los que hacen posible que podamos disfrutarlos en las mejores condiciones.
La primera parte del libro nos cuenta la historia personal de algunas de estas personas y cómo han creado proyectos de vida en torno a estos productos.
Proyectos que resultan fundamentales para garantizar la población, el desarrollo, la supervivencia y la sostenibilidad de las áreas rurales en las que estas personas se han afincado.
Además, esta parte del libro nos permite descubrir algunos de los productos de estas regiones rurales de la parte norte y este de la provincia de Soria.
Este es el caso de productos como:
Estas páginas también nos ofrecen la oportunidad de conocer algunos establecimientos ubicados en estas regiones y conocer a las personas que los dirigen o regentan.
Entre estos establecimientos encontramos: supermercados, tiendas de alimentación, fábricas, hoteles rurales, restaurantes, etc.
En esta parte del libro también encontrarás información sobre la cultura y diferentes tradiciones ligadas a esta zona de Soria.
Una de las páginas de este libro gratuito dedicado a la cocina soriana y a sus productos, titulado "Alimentos locales del noreste de Soria".
La última parte del libro nos ofrece una colección de recetas de cocina creadas por los chefs Javier Estévez y Charo Val.
Estas recetas se elaboraron dentro del curso "Alimentos locales conocer para transformar" impartido por estos chefs a cocineros de toda España.
Para la elaboración de estas recetas se usaron productos agroalimentarios de:
Entre estas recetas también hay recetas elaboradas por cocineros locales, que nos ofrecen una pequeña muestra de la cocina soriana.
Y también recetas elaboradas por la bloguera Raquel Fraguas, autora del blog culinario "Trata de CocinaR".
Cada una de las recetas del libro incluye esta información:
Estas son las recetas que encontrarás en este libro de cocina gratuito dedicado a los ingredientes y la cocina del noreste de la provincia española de Soria:
Encontrarás la receta para elaborar estos torreznos de Soria en el interior de este libro de cocina gratuito.
Además, al final del libro se incluye la receta ganadora del primer concurso de tapas del cardo rojo de Ágreda, organizado por el Ayuntamiento de Ágreda:
Este libro de cocina gratuito nos ofrece la receta de este delicioso arroz meloso con borraja y congrio.
Puedes descargar completamente gratis el libro de cocina "Alimentos locales del noreste de Soria" en formato PDF pulsando sobre el siguiente enlace:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: