La reina de los frutos secos: la nuez pecana

¿Qué es la nuez pecana?

La nuez pecana, también conocida como pacana o nuez de pecán, es el fruto comestible del nogal pecanero (Carya illinoiensis), un árbol originario de norteamérica, en la región que se corresponde con el actual sudeste de los Estados Unidos y nordeste de Mexico.

Exteriormente los frutos de la nuez pecana son de apariencia lisa o ligeramente estriada y, en función de la variedad concreta, su forma oscila entre la de una avellana o una bellota, y su color entre el beige y el marrón oscuro.

Su interior, sin embargo, sí recuerda a la nuez del nogal, aunque la forma de la pecana suele ser más alargada y su sabor es más mantecoso.

El sabor de la nuez pecana es suave y agradable, y está considerada como muchos como la Reina de los Frutos secos, por tratarse de un alimento saludable y de alta calidad nutricional debido a su elevado contenido en antioxidantes y ácidos grasos saludables.

Actualmente la producción mundial de nuez pecana está encabezada por Estados Unidos y México, aunque existen plantaciones comerciales en otros muchos países, como Argentina, Brasil o China.

En España se trata de un fruto seco relativamente desconocido, y no existe gran tradición de cultivar pecanas, aunque desde hace años se viene cultivando en algunas zonas, entre las cuales cabe destacar el Valle del Guadalhorce, en Málaga.

Nuez pecana

La forma y color de la nuez pecana puede variar en función de la variedad.

Tipos o variedades de pacanas

Según se puede consultar en la página web del Pecan Breeding Program del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), existen más de 150 cultivares o variedades de nuez pecana.
 

Variedades de nuez pecana

Nueces pecanas de las variedades Major, Burkett, Warrick, Havens y Owens. Fuente: National Collection of Genetic Resources for Pecans and Hickories

En España la variedad más cultivada es la Mahan, de forma alargada y gran tamaño, y en menor medida otras variedades como la Western, Schley, Pawnee, Wichita, Lakota o Waco.

¿Cómo se consume?

La nuez pacana se puede consumir sola como aperitivo, y también como ingrediente en multitud de platos, tanto dulces como salados.

Entre los usos culinarios de la nuez pecana podemos destacar la elaboración de mueslis, toppings para ensaladas, y todo tipo de postres dulces, como bizcochos, galletas y tartas. También es un ingrediente muy utilizado para la elaboración de praliné.

Pecanas garrapiñadas

Las pecanas garrapiñadas son uno de los platos más sencillos que podemos elaborar con este fruto seco.

El nombre en inglés de este plato es “candied pecans”, y se puede encontrar traducido al español de diferentes formas: dulce de pecanas, pecanas confitadas, pecanas escarchadas, aunque el nombre que mejor se ajusta creemos que sería “pecanas garrapiñadas”.

Nueces pecanas garrapiñadas

Nueces pecanas garrapiñadas o "candied pecans".

Se trata de una elaboración dulce en la cual las nueces pecanas se glasean en un caramelo a base de azúcar, miel o jarabe de arce, y se pueden aromatizar con canela, vainilla u otras especias.

Las nueces pecanas garrapiñadas se pueden consumir como aperitivo o se pueden utilizar como ingrediente en otros platos, desde topping para ensaladas hasta todo tipo de dulces.

Tarta de pecanas (pecan pie)

La tarta o pastel de pacanas es probablemente la receta más conocida elaborada con estas nueces. Se trata de un dulce típico de la gastronomía del sur de los Estados Unidos, y en especial de Nueva Orleans.

Actualmente se trata de un postre muy popular en todo Estados Unidos, y es raro encontrar un hogar en el cual no se sirva durante las fiestas de Acción de Gracias y Navidades.

Tarta de pecanas (pecan pie)

La tarta de pacanas es un dulce típico de la gastronomía estadounidense.

La popularidad de esta receta está muy ligada al fabricante de sirope de maíz Karo, que en 1920 incluyó la receta de esta tarta en los envases de su producto, contribuyendo a su difusión por todo el país.

Y es que, además de las nueces pecanas, el otro ingrediente principal de esta tarta es el jarabe o sirope de maíz, y Karo es el principal productor de sirope de maíz en Estados Unidos.

Además de la nuez pecana y el jarabe de maíz (que también se puede sustituir por jarabe de arce), esta receta lleva mantequilla, azúcar y huevos.

La tarta de pecanas se puede servir sola o acompañada de nata montada o helado.

Aceite de nuez pecana

A partir de la nuez pecana también se obtiene un aceite de uso alimentario de excelente calidad.

Su sabor suave y aroma a frutos secos lo convierten en un ingrediente ideal para utilizar en crudo y aliñar todo tipo de ensaladas.

Además posee un elevado punto de humeo, de en torno a 243 ºC, lo cual resulta idóneo para cocinar, e incluso realizar frituras.

El aceite de nuez pecana está considerado un aceite saludable debido a su elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oléico, y bajo contenido en grasas saturadas.

Cómo abrir una nuez pecana

Si es la primera vez que vas a abrir una nuez pecana, quizás te encuentres un poco perdido.

La nuez pecana es sensiblemente más estrecha que la nuez de nogal, y su cáscara es mucho más fina y frágil, de modo que intentar abrir una nuez pecana con un cascanueces de tenaza convencional no suele ser una buena idea, y resulta complicado encontrar un modelo que no acabe aplastando el fruto.

Una solución de baja tecnología consiste en utilizar un simple martillo o mazo de madera, y golpear suavemente la nuez sobre una tabla de madera.

Otra solución que nos ha dado buenos resultados es utilizar un cascanueces cónico, que permiten un mejor ajuste de su diámetro al tamaño del fruto.

Finalmente, los cascanueces de palanca también suelen funcionar muy bien, especialmente los que aplastan el fruto mediante un pistón.
 

Cascanueces de palanca

Cascanueces de palanca

Este cascanueces de palanca resulta ideal para abrir nueces pecanas y otros muchos frutos secos, como nueces, almendras y avellanas.

Ver en Amazon
Enlace de afiliado. Más información.

Dónde comprar nueces pecanas

Hoy en día es relativamente sencillo encontrar la nuez pecana a la venta en cualquier gran superficie, así como en tiendas especializadas y herboristerías.

Al igual que otros muchos frutos secos, la nuez pecana se comercializa con o sin cáscara, cruda o tostada, y con o sin sal.

Además, es frecuente encontrar las pacanas peladas en diferentes calidades: enteras, en mitades, en trozos…

¿Con qué otros ingredientes puedo combinarlas?

¿Quieres incorporar nueces pecanas a una de tus recetas y no sabes si el resultado será bueno?

No te preocupes, nuestra app gratuita para encontrar buenas combinaciones de ingredientes culinarios puede ayudarte.

Si analizamos los ingredientes que mejor combinan con la nuez pecana, esta herramienta nos indica que estas nueces suelen combinarse con:

Estos son los ingredientes culinarios que más suelen utilizarse junto con las nueces pecanas.

Pero si lo que queremos es encontrar nuevas combinaciones de ingredientes, esta herramienta también nos sirve de ayuda.

Así, gracias a esta app podemos encontrar los ingredientes que comparten más compuestos aromáticos con las nueces pecanas.

Y entre ellos encontramos algunos ingredientes que nos ofrecen combinaciones interesantes:

  • Carne de ternera cocida.
  • Carne de cerdo curada.
  • Té negro.
  • Té verde.
  • Queso parmesano.

Si quieres obtener más ideas puedes consultar en nuestra app cuáles son los ingredientes culinarios que mejor combinan con las nueces pecanas.

Contenido relacionado

Déjanos tu comentario

¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario:


Responsable: Basmatic.
Finalidad: Gestión de comentarios del sitio web.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y otros.
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.