Hace unos meses comenzamos a hablaros del fenómeno Instant Pot, y os explicábamos la gran cantidad de funcionalidades diferentes que incorporan estos electrodomésticos.
Así, además de realizar las funciones de una olla a presión, muchos de los modelos de Instant Pot también permiten:
Pues parece que a algunos usuarios estas funcionalidades todavía le parecen insuficientes. Y es que acabamos de descubrir que algunos usuarios están empezando a hacer vino en casa utilizando su Instant Pot.
Y la verdad es que no parece nada difícil. Así que enseguida os daremos las claves a tener en cuenta por si queréis intentarlo en casa.
En diversos foros y grupos de Instant Pot hace ya tiempo que varios usuarios venían estudiando la posibilidad de hacer vino en casa utilizando estos utensilios de cocina.
Pero ha sido David Murphy, un orgulloso usuario de Instant Pot y chef casero de la ciudad de New Jersey el que se ha atrevido a intentarlo. Y por lo que comenta el resultado parece que no ha sido malo.
Para ello ha utilizado una Instant Pot que incorpora la función de yogurtera.
Los ingredientes que ha utilizado son bien sencillos:
El procedimiento para fabricar vino en casa utilizando una Instant Pot también parece muy fácil. Estos son los pasos a seguir:
Esto puede lograrse de diversas formas como, por ejemplo, utilizando la función de esterilización de envases que incorporan algunos modelos. Aunque en este caso, David optó por utilizar unas gotas de lejía disueltas en unos litros de agua y dejar actuar esta mezcla dentro de la olla de la Instant Pot.
A continuación viene el paso más importante: ¡probar el resultado!
David asegura que el resultado es bastante mejor que muchos de los vinos baratos que se comercializan habitualmente en los supermercados.
Estamos seguros de que el resultado no estará a la altura de un Vega Sicilia, pero la verdad es que es un experimento divertido que quizás nos animemos a probar.
Además, no parece necesario disponer de una Instant Pot para llevar a cabo este experimento.
El aspecto importante a tener en cuenta es la temperatura a la que debemos llevar a cabo el proceso realizado por la función de yogurtera de la Instant Pot. David nos recomienda una temperatura entre 26 y 27 grados centígrados pues esta es la temperatura de fermentación ideal para la levadura que él utilizó.
Seguro que con un buen roner casero podremos mantener estable esta temperatura durante 48 horas y seremos capaces de obtener un resultado incluso mejor que con la Instant Pot.
De este modo lograremos que la levadura pueda comenzar a fermentar los azúcares contenidos en la mezcla. Como resultado de esta fermentación, la levadura irá transformando esos azúcares en alcohol y dióxido de carbono (CO2).
Este CO2 se liberará al no haber tapado por completo el recipiente en el que se lleva a cabo la fermentación.
Será cuestión de hacer unas cuantas pruebas hasta obtener un buen resultado, pero seguro que resultará divertido.
Y si los resultados son buenos, el siguiente paso está claro: intentar dejar el zumo de uva a un lado e intentar hacerlo directamente con uvas.
Y hay todo un mundo de locos experimentos por explorar: cerveza casera, limoncello casero, y todo tipo de licores.
¿Y vosotr@s?, ¿os atrevéis a intentarlo?. Si es así, ¡no olvidéis contárnoslo en los comentarios!.
Puedes ver la explicación del propio David Murphy (en inglés) y ver fotos de todas las etapas de este loco experimento siguiendo este enlace.
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: