En este artículo analizaremos el libro de cocina titulado “Enciclopedia de los Sabores: combinaciones, recetas e ideas para el cocinero creativo”. Se trata un libro de cocina diferente y con un planteamiento muy particular.
Este libro no es el típico libro cargado de recetas de cocina, aunque está lleno de información muy útil e interesante. Gracias a este libro podrás mejorar tu creatividad en la cocina y aprender a combinar todo tipo de ingredientes y sabores para obtener resultados estupendos.
La historia de este libro comienza cuando su autora, Niki Segnit, se dio cuenta de que su casa estaba llena de libros de recetas de cocina de los que dependía enormemente.
Y es que la autora usaba tan frecuentemente sus libros de recetas de cocina que comenzó a dudar si realmente sabía cocinar o si, por el contrario, tan solo sabía seguir las detalladas descripciones paso a paso de estos libros.
Cada vez que la autora intentaba crear un nuevo plato, se sentía incapaz de hacerlo. Y uno de los motivos por los que no podía era porque no sabía cómo combinar ingredientes diferentes. Niki no era capaz de saber si dos sabores iban a maridar bien si no tenía un libro de recetas delante que le proporcionase esa información.
Así que NIki buscó un libro de cocina que le enseñase cómo combinar ingredientes y sabores. Pero no encontró ningún libro de este tipo en el mercado, así que la autora decidió escribir ese libro que necesitaba.
Y ese libro es el que ahora tenemos entre manos con el título “Enciclopedia de los sabores”.
En este libro de cocina, la autora identificó 99 sabores diferentes y reconocibles que se usan habitualmente en la cocina. Hay más sabores que aparecen en la cocina pero que no están recogidos en este libro. Y es que la autora decidió limitar el número de sabores a un máximo de 99 para hacer así el libro más práctico y limitar también su extensión.
En estos 99 sabores básicos la autora no incluye los principales alimentos fuente de hidratos de carbono: pasta, arroz, etc, a excepción de las patatas.
Tampoco incluye la mayoría de los condimentos más habitualmente utilizados en nuestras cocinas: vinagre, sal, pimienta negra, etc.
El motivo por el cual la autora no incluye estos alimentos en su lista de sabores básicos se debe a que combinan muy bien con una gran cantidad de otros sabores y alimentos. Y lo que busca la autora es ayudarnos a encontrar sabores que combinen bien con los sabores menos habituales. Esos sabores son precisamente con los que más dificultades nos encontraremos a la hora de conjuntarlos con otros.
La autora clasifica estos 99 sabores básicos en diferentes familias de sabores o categorías. Algunas de estas categorías de sabores son:
Con estas categorías y sabores básicos la autora crea la rueda de sabores que ilustra la portada y la contraportada del libro.
El inconfundible aspecto del libro de cocina "La enciclopedia de los sabores", tan original como su contenido.
Durante todo el libro se trabaja con parejas de sabores e ingredientes. La autora nos indica así un montón de parejas de sabores que combinan excelentemente bien.
Estas parejas de ingredientes nos ofrecen un marco de referencia con el que trabajar en nuestras propias recetas. Además, estas combinaciones de sabores nos ofrecen un montón de ideas para dar rienda suelta a nuestra creatividad en la cocina.
Siguiendo este libro podremos aprender a combinar sabores y a saber por qué unas combinaciones funcionan y otras no. Este conocimiento nos resultará muy útil y nos permitirá sustituir unos ingredientes por otros de la misma familia de sabores. También nos permitirá crear nuestros propios platos y nuestras propias combinaciones de sabores.
Además este conocimiento nos otorgará una gran seguridad en la cocina. Ya no tendremos que seguir al pie de la letra una receta para poder cocinar sabiendo que obtendremos un buen resultado. Esto fomentará enormemente nuestra creatividad entre los fogones. Además nos permitirá utilizar los ingredientes y sabores como si fuesen notas musicales con las que crear nuestra propia sinfonía.
Para que os hagáis una idea, a modo de ejemplo, para el caso del chocolate la autora nos habla de las combinaciones del chocolate con los siguientes sabores:
¡Y estas son tan solo las combinaciones de sabores con chocolate!. A lo largo del libro la autora nos describe cientos de parejas de sabores. Todo un arsenal con el que armar nuestra creatividad culinaria.
La información aportada por la autora sobre estas combinaciones de sabores está basada principalmente en su experiencia personal y, por tanto, subjetiva. No obstante, esta información también se complementa con recomendaciones de cocineros, así como con información extraída de libros y artículos científicos.
Además en este libro se incluyen algunas recetas. Aunque tampoco en este aspecto se trata de un libro de cocina al uso. Y es que las recetas no se detallan excesivamente. Esto es así porque la autora presupone que los lectores de su libro tendrán una cierta habilidad entre los fogones y no necesitarán de tales detalles.
El libro de cocina “La enciclopedia de los sabores” ha sido publicado por la Editorial Debate. Tiene 559 páginas y la edición original se remonta al año 2010. Actualmente el libro en España se encuentra ya en su quinta edición, de Noviembre de 2015.
Se encuentra editado en tapa dura y su encuadernación es de muy buena calidad. Aunque no podemos decir lo mismo del papel empleado, que resulta algo delicado y además también se mancha fácilmente.
Lo que menos nos gusta de este libro es que no incluye ni una sola fotografía.
Aunque en un libro como este las fotografías no son tan necesarias como en un libro de recetas de cocina, lo cierto es que unas cuantas fotografías serían un añadido que haría el libro más ameno e interesante.
Quizás podrían haber incluido una fotografía de cada uno de los 99 ingredientes descritos. O fotografías de las recetas incluidas en el libro, por ejemplo.
Tanto los textos de la autora Niki Segnit, como la traducción al español realizada por Juan Manuel Ibeas Delgado son de gran calidad.
La versión editada en el Reino Unido recibió el premio al libro mejor editado en dicho país.
A pesar de no ser un libro de recetas de cocina en este libro podemos encontrar 157 recetas. Recuerda que la autora no explica de forma detallada cómo elaborar cada una de estas recetas, sino que simplemente ofrece unas indicaciones generales para personas que se defienden bien en la cocina.
Actualmente el libro “La enciclopedia de los sabores” sólo se edita en tapa dura y no existe una edición en tapa blanda.
Tampoco se encuentra disponible en formato electrónico para su descarga ni para leer online.
El código ISBN de este libro es: 978-84-9992-013-9.
El libro de cocina “La enciclopedia de los sabores” no es difícil de encontrar a la venta. Puedes encontrarlo fácilmente en cualquier librería especializada en libros de cocina. Tampoco tendrás problemas para encontrarlo a la venta en librerías online.
Antes de comprarlo te recomendamos que compares precios, pues hemos visto que en alguna librería su precio no se corresponde con el precio habitual que suele tener este libro.
También puedes encontrarlo a la venta en Amazon, donde suele tener un muy buen precio.
Puedes comprobar el precio en Amazon del libro de cocina “La enciclopedia de los sabores” pulsando sobre el siguiente enlace:
Este libro de cocina le encantará a todos los aficionados a la cocina a los que les encanta experimentar en la cocina.
Si te encanta cocinar pero siempre estás buscando nuevas combinaciones de sabores y nunca sigues una receta al pie de la letra porque necesitas experimentar cambiando los ingredientes, entonces... ¡este es tu libro!.
Si tú no eres ese tipo de persona pero conoces a alguien que es así, este libro de cocina podría ser un regalo ideal que te agradecerá enormemente.
Este libro de cocina resulta ideal para tanto para personas muy creativas en la cocina como para aquellas personas que buscan fomentar esta creatividad.
Este libro nos permite ganar seguridad en la cocina y ser capaces de crear nuevas recetas combinando sabores e ingredientes sabiendo que el resultado será bueno.
El lomo del libro de cocina "La enciclopedia de los sabores".
Seguramente este libro no le gustará a aquellas personas que siempre siguen las recetas de cocina al pie de la letra y a las que no les gusta experimentar en la cocina.
Este no parece el libro de cocina ideal para esas personas a las que no les gusta probar sabores o ingredientes nuevos.
Tampoco parece un libro de cocina adecuado para aquellas personas que creen que un libro de cocina debe ser una sucesión de recetas de cocina acompañadas de fotografías y una explicación muy detallada del proceso de elaboración.
Estas son las principales ventajas que, según nuestra opinión, tiene el libro de cocina “La enciclopedia de los sabores”:
A continuación te damos nuestra opinión sobre cuáles son las principales desventajas del libro de cocina “La enciclopedia de los sabores”:
A continuación resumimos en una tabla las principales características del libro de cocina “La enciclopedia de los sabores”:
Característica | ![]() |
---|---|
Nuestra valoración: | |
Precio: | Bajo |
Relación calidad-precio: | Alta |
Nivel dificultad: | Bajo a Medio |
Calidad papel: | Media |
Calidad encuadernación: | Excelente |
Disponible e-book: | No |
Calidad fotos: | Sin fotos |
Número tomos: | 1 |
Número recetas: | 157 |
Dificultad recetas: | Baja a Media |
Número páginas: | 559 |
Tablas tiempos y temperaturas cocción: | No |
A continuación te ofrecemos enlaces en los que encontrar más información sobre el libro de cocina “La enciclopedia de los sabores” así como otros artículos que podrían ser de tu interés:
¿Tienes alguna duda u opinión que quieras compartir con nosotros? ¡Este es tu espacio! Déjanos tu comentario: